Actualitat Jurídica
Les darreres novetats en l’àmbit jurídic

Articles d’ interès sobre l’ actualitat jurídica redactats per un equip d’ experts juristes.
Agravante de alevosía en la calificación del delito de asesinato | Tribunal Supremo
a sentencia recoge la compleja naturaleza mixta del agravante de alevosía. Resalta su componente objetivo, relacionado con el modo de ejecución que elimina la posibilidad de defensa de la víctima.
Nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2025)
El Boletín Oficial del Estado publica la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2025).
La CNMC multa al ICAB por incumplir sus resoluciones previas
El ICAB difundía, en la práctica, estos criterios orientativos como si fueran baremos de honorarios de aplicación obligatoria. Esta conducta se evidenció en sesiones formativas dirigidas a más de 4.000 abogados.
Despido procedente de un conductor negligente
El TSJ del País Vasco establece la procedencia del despido de un conductor que actuó de manera negligente, al no repostar el vehículo.
La confesión en el procedimiento por delito de homicidio y su alcance
El Supremo establece que una primera declaración falsa no impide la aplicación de atenuante por confesión del delito.
Se rechaza accidente laboral ‘in itinere’ para un hombre que sufrió un infarto en el trayecto
El TSJ de Madrid descarta que el infarto sufrido por un conserje en el metro, de camino al al trabajo, constituya un accidente in itinere.
Venta de inmueble sin autorización judicial en régimen de curatela
La decisión se fundamenta en el carácter meramente asistencial de la curatela, que no confiere al curador una representación que exija autorización para la realización del acto
La disposición de fondos implica la aceptación tácita de la herencia
El TSJ de Madrid establece que la disposición de fondos implica aceptación tácita de la herencia, pero no una sanción.
Uso temporal de la vivienda familiar en custodia compartida
Si bien la parte recurrente solicitaba un plazo mayor argumentando necesidad de protección, no se identifican elementos o vulnerabilidades adicionales que ameriten una ampliación del uso de la vivienda