<

Interpretación restrictiva del dolo en seguros de vida

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el dolo y la imputabilidad de los sujetos en relación a los seguros de vida.

Publicat: 14 de juliol de 2025

Sobre el dolo e inimputabilidad en seguros de vida

El Tribunal Supremo ha resuelto mediante sentencia núm. 1061/2025 (Recurso 3825/2020), un conflicto derivado de la aplicación del artículo 92 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS), que dispone que el beneficiario de un seguro de vida no tendrá derecho a la prestación cuando haya causado dolosamente la muerte del asegurado. El caso examinaba si podía mantenerse dicho derecho cuando el beneficiario, absuelto penalmente por inimputabilidad, es autor material del fallecimiento.

Hechos acreditados y marco legal aplicable

Una mujer contrató un seguro de vida designando como único beneficiario a su hermano. A los pocos meses, fue asesinada por éste en el domicilio familiar. El autor de los hechos fue declarado inimputable penalmente por un grave deterioro cognitivo que abolía su capacidad de comprender y querer sus actos. La entidad aseguradora denegó el pago invocando el artículo 92 LCS, por entender que la muerte fue causada dolosamente por el beneficiario.

El fondo de la cuestión giró en torno a si el acto de matar, ejecutado por una persona inimputable, podía considerarse doloso a efectos del contrato de seguro. La interpretación del término “doloso” fue, por tanto, central.

La postura de los órganos judiciales inferiores

Tanto el juzgado de primera instancia como la Audiencia Provincial desestimaron la reclamación de la tutora del beneficiario, afirmando que la conducta fue dolosa aunque penalmente exenta de responsabilidad. Argumentaron que la expresión “causada dolosamente” contenida en el art. 92 LCS alude a la voluntariedad objetiva del acto, sin requerir imputabilidad o culpabilidad penal. La naturaleza dolosa del acto subsiste, aunque el autor carezca de capacidad penal.

El criterio del Tribunal Supremo: dolo e imputabilidad

El Tribunal Supremo, sin modificar el criterio anterior, confirmó que el artículo 92 LCS exige conciencia y voluntad de causar la muerte, es decir, un dolo civil que presupone imputabilidad. Conforme a la doctrina establecida en sentencias anteriores (como la STS 639/2006 y 704/2006), no cabe hablar de dolo si no existe la capacidad de comprender y querer los efectos del acto realizado.

La Sala considera que la voluntariedad, como base del dolo, presupone imputabilidad. Así, la conducta puede haber sido dolosa en sentido material —por haber producido intencionadamente el resultado—, pero si el sujeto no podía comprender la ilicitud del acto, no puede imputársele dolo en el sentido exigido por la LCS.

Diferenciación entre responsabilidad penal y contractual

El Supremo distingue entre la responsabilidad penal, que requiere culpabilidad, y la exclusión de la indemnización en el seguro, que exige dolo como causa de la muerte. En este contexto, reitera que el concepto de “dolo” a efectos del art. 92 LCS debe interpretarse con rigor y en consonancia con los principios de buena fe contractual y la aleatoriedad inherente al contrato de seguro (arts. 1, 4, 19 y 1258 del Código Civil).

Doctrina consolidada y ratio decidendi

La sentencia concluye que si no existe capacidad para comprender y querer, no hay dolo en sentido civil. Por tanto, la exclusión del art. 92 LCS no puede aplicarse a quien, aunque haya causado materialmente la muerte del asegurado, lo haya hecho bajo un estado de inimputabilidad absoluta. La ratio legis del precepto es evitar que quien actúe de forma intencionada y consciente obtenga beneficio del hecho causado, lo cual no sucede en este caso.

Fuente: CGPJ.

Últimes entrades publicades

Adhesión al recurso de apelación

Adhesión al recurso de apelación y copago por dependencia como tasa

by | jul. 14, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Parte de la jurisprudencia exigía esa adhesión al recurso de apelación como condición para que se valoraran los motivos omitidos en la primera instancia. El Tribunal Supremo unifica doctrina

discriminación iglesia

Despido por dejar la Iglesia puede ser discriminación

by | jul. 14, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Abogada General Medina establece en un reciente procedimiento que un despido por haber dejado la iglesia puede ser discriminatorio.

seguros de vida

Interpretación restrictiva del dolo en seguros de vida

by | jul. 14, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el dolo y la imputabilidad de los sujetos en relación a los seguros de vida.

Apoyo a las editoriales de prensa

Apoyo a las editoriales de prensa sin vulnerar la libertad contractual

by | jul. 14, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Los Estados miembros pueden establecer mecanismos para garantizar que las editoriales de prensa puedan ejercer efectivamente estos derechos, sin que eso implique una infracción del Derecho de la Unión

derecho al honor en Internet

Daño continuado y derecho al honor en Internet

by | jul. 11, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Desestima el recurso y confirma la caducidad. Aunque reconoce que hubo una intromisión continuada en el derecho al honor, subraya que este derecho no queda protegido de forma ilimitada mientras el contenido permanezca en Internet

smishing

Responsabilidad bancaria por fallos de ciberseguridad: smishing

by | jul. 11, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Condena a una entidad bancaria por permitir fallos en la ciberseguridad. El caso se originó mediante la técnica de smishing.