<

Principio de congruencia | Reconocer la incapacidad parcial no solicitada inicialmente

El principio de congruencia permite a los tribunales conceder una incapacidad permanente parcial aunque esta no se haya solicitado en la demanda inicial, si se plantea de forma subsidiaria y no se altera el objeto del proceso

Publicat: 9 de juny de 2025

El Tribunal Supremo ha avalado que un tribunal pueda reconocer una incapacidad permanente parcial aunque no se haya solicitado en la demanda inicial. Siempre que se plantee como petición subsidiaria en suplicación y no se cause indefensión. Esta posibilidad se sustenta en la aplicación del principio de congruencia.

Petición inicial de incapacidad total o absoluta | Incapacidad parcial sin vulnerar el principio de congruencia

Un trabajador del sector de la mecánica solicitó ante la vía administrativa y el Juzgado de lo Social el reconocimiento de una incapacidad permanente en grado total o absoluto. Ambas instancias denegaron cualquier grado de incapacidad.

En el recurso de suplicación, el actor formuló por primera vez, de manera subsidiaria, la petición de incapacidad permanente parcial.

Análisis del principio de congruencia

Solicitar un grado superior incluye los inferiores

El Tribunal Supremo reitera su doctrina consolidada. El principio de congruencia no se vulnera cuando se concede un grado inferior al solicitado si este no ha sido expresamente excluido por el demandante.

Cuando en la demanda se solicita un grado máximo de incapacidad, se considera implícitamente incluida la petición de grados inferiores. Siempre que se hayan debatido sobre los mismos hechos: lesiones, limitaciones funcionales y secuelas.

No hay indefensión si se valoró la incapacidad en su conjunto

En este caso, el procedimiento administrativo previo ya había examinado la posible existencia de cualquier grado de incapacidad permanente. Y se denegó en bloque. Por tanto, no cabe hablar de indefensión del INSS ante la concesión parcial, ya que:

  • Se discutió el fondo del asunto: la existencia o no de incapacidad permanente.
  • No se introdujeron nuevos hechos ni valoraciones distintas.
  • El principio de congruencia se mantuvo intacto.

La Sala de suplicación reconoció la incapacidad permanente parcial sin alterar los hechos probados ni las conclusiones médicas del proceso. Se limitó a aplicar una consecuencia jurídica distinta basada en los mismos elementos valorados.

Esto, según el Tribunal Supremo, no infringe el principio de congruencia y no vulnera derechos procesales del INSS.

Principio de congruencia | Doctrina jurisprudencial reiterada

El fallo confirma y consolida la jurisprudencia ya establecida en sentencias anteriores (14 de junio y 31 de octubre de 1996, y 24 de noviembre de 2003), que permiten:

  • Conceder un grado inferior si no ha sido excluido.
  • Basarse en los mismos hechos
  • Evitar toda forma de indefensión procesal.

Conclusión

El principio de congruencia permite a los tribunales conceder una incapacidad permanente parcial aunque esta no se haya solicitado en la demanda inicial, si se plantea de forma subsidiaria y no se altera el objeto del proceso. En este caso, el Tribunal Supremo desestima el recurso del INSS y confirma la sentencia favorable al trabajador, sin imposición de costas.

Últimes entrades publicades

pagos no autorizados

Sentencia TJUE: responsabilidad en pagos no autorizados

by | ag. 5, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La entidad emitió una tarjeta bancaria a nombre del consumidor, el cual no la recibió, pero se habían realizado cargos desde su cuenta.

fraude digital

El Supremo anula inspección sin caducidad declarada

by | ag. 5, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La declaración expresa de caducidad es un acto obligatorio antes de abrir una inspección sobre el mismo período tributario.

Situación consolidada

“Situación consolidada” impide revisar la plusvalía tras la STC 182/2021

by | ag. 5, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Declara que, al existir una situación consolidada, no procede revisar la autoliquidación del impuesto solo por invocar la STC 182/2021.

wallapop

Condenado por vender artículos robados en Wallapop

by | ag. 5, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La AP de Guadalajara condena por vender artículos robados en Wallapop, reconocidos por la propia dueña en la plataforma.

comunicaciones telefónicas

STS sobre el derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas

by | ag. 4, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

TS | Superar del art. 588 bis c) LECrim no implica la nulidad automática de la prueba de intervención de comunicaciones telefónicas.

mujeres magistradas

TS sobre trato desigual en la libre circulación de capitales en la UE

by | ag. 4, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La circulación de capitales se ve afectada por las normativas fiscales y las decisiones del Tribunal Supremo.