<

Prisión para un dirigente de empresa de seguridad por vulnerar los derechos de los trabajadores

La AP de Lugo condena a un dirigente de una empresa por vulnerar los derechos de sus trabajadores a través de sus exigencias.

Publicat: 1 de març de 2024

Condenados varios responsables de una empresa por vulnerar los derechos de sus trabajadores. Firmaban documentos sin conocer sus implicaciones y realizaban jornadas de trabajo extenuantes.

Según la sentencia 35/2024, de 21 de febrero, de la Audiencia Provincial de Lugo, se ha impuesto una condena de cinco meses de prisión para el dirigente de una empresa de seguridad en Monforte de Lemos. El acusado venía ejerciendo dicha actividad laboral durante los años 2011 y 2015. Además de él, sus colaboradores más cercanos recibieron condenas de tres meses cada uno, mientras que una administrativa fue condenada a un mes de cárcel como cómplice. Todos ellos quedaron condenados por vulnerar los derechos de los trabajadores.

La sentencia establece que el acusado, como líder de la entidad, impuso condiciones laborales que violaban los derechos reconocidos por la legislación. Entre estas prácticas, se incluye la firma de documentos en blanco o parcialmente cubiertos al formalizar contratos, en ocasiones mediante engaño y abuso de la situación de necesidad de los empleados. 

Jornadas extenuantes y exigencias Injustas

El tribunal destaca que algunos trabajadores se sometían a jornadas laborales extenuantes con turnos de 24 horas sucesivos durante varios días, sin respetar los descansos. Además, aquellos provenientes de otra empresa y que debían ser subrogados, se veían obligados a renunciar a la subrogación y a su antigüedad para realizar horas extraordinarias. Firmaban contratos y documentos sin conocer su contenido y efectos, tales como recibís, solicitud de anticipos, el modelo 145 del IRPF, manifestación de que no tenían nada que reclamar a la empresa, etc.

La sentencia también señala que no se realizaron los cursos de formación obligatorios, la empresa presentó justificantes falsos firmados por los trabajadores para solventarlo. Los colaboradores del dirigente condenado, como el jefe de servicios, la delegada, y la administrativa, eran parte activa en la imposición de estas condiciones.

Artículo 311 CP

La Audiencia considera que los hechos se enmarcan dentro del tipo penal del artículo 311.1 CP, relativo los derechos de los trabajadores. El artículo dispone lo siguiente:

«Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses:

1.º Los que, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual.»

Jurisprudencia y decisión de la AP

La STS 343/2023 establece los elementos que caracterizan a dicho tipo penal:

  1.  La acción típica puede consistir en imponer o mantener ilegalmente condiciones laborales y de Seguridad Social mediante engaño o abuso de situación de necesidad. 
  2. Esas condiciones laborales deberán derivar de disposiciones legales, convenios colectivos o contrato de trabajo. 
  3. La imposición de condiciones ilegales habrá de llevarse a cabo a través de ciertos medios típicos, el engaño o abuso de situación de necesidad.
  4. Por tratarse de un delito de resultado cortado, no será necesario que el perjuicio material o efectivo se produzca, satisfaciéndose el tipo penal con una infracción del ordenamiento laboral por la cual se creen las condiciones para que, de no mediar otra intervención jurídica de corrección, el perjuicio se produzca eficazmente. 
  5. Se trata de un delito de consumación instantánea, que se perfecciona con la mera imposición de las condiciones ilegales o desfavorables, sin necesidad de que éstas, una vez impuestas, persistan a lo largo de todo el tracto contractual. 
  6. Se trata de un delito de efectos permanentes, ya que los mismos perduran durante todo el tiempo que persista la relación laboral, con dichas condiciones.

Los jueces concluyen que el modus operandi de la entidad, caracterizado por prácticas engañosas que imponían condiciones laborales ilegales, se ajusta al tipo penal. La sentencia puede recurrirse ante el TSXG, según lo establecido en la resolución.

Últimes entrades publicades

despido disciplinario

El Supremo anula sentencia de despido disciplinario por falta de hechos probados suficientes

by | ag. 8, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Tribunal Supremo | Establece la nulidad de la sentencia de despido disciplinario, por insuficiencia de hechos probados.

periodo de prueba

TSJ | Despido nulo por positivo en COVID en periodo de prueba

by | ag. 8, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Extinción contractual durante el periodo de prueba. [TOL10.565.642] La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha ratificado la nulidad del...

educación inclusiva

Indemnización por vulnerar educación inclusiva de una persona con discapacidad

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reconoce el derecho a indemnización por vulnerar el derecho a una educación inclusiva.

Directiva (UE) 2025/1539

Ilegal el trato fiscal a Fondos de Inversión Libre no residentes

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Según el Tribunal Supremo, el Fondo de Inversión Libre recurrente demostró cumplir con todos estos requisitos. Estaba autorizado por la autoridad financiera francesa y gestionado conforme a la Directiva 2011/61/UE

alzamiento de bienes

Alzamiento de bienes: creación de sociedades insolventes para eludir deudas

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSJ de Asturias ratifica la condena de prisión impuesta a un empresario por un delito de alzamiento de bienes.

retroactividad penal

Retroactividad penal en sanciones administrativas

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TJUE resuelve una cuestión prejudicial en materia de retroactividad penal en sanciones de carácter administrativo.