<

a Administración debe probar la culpa del administrador para imputarle la responsabilidad subsidiaria de las deudas tributarias

El Supremo se pronuncia sobre la culpa administrador y cómo afecta los procedimientos de responsabilidad en la administración de sociedades.

Publicat: 23 de maig de 2025

El Supremo fija doctrina sobre el artículo 43.1.a) LGT y la culpa del administrador. Sentencia de 20 de mayo de 2025

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha establecido que la responsabilidad subsidiaria por culpa del administrador prevista en el artículo 43. 1. a) de la Ley General Tributaria posee naturaleza sancionadora. Esta calificación jurídica implica que deben respetarse los derechos y garantías propios de cualquier procedimiento sancionador, entre ellos, la presunción de inocencia y la carga probatoria a cargo de la Administración. Este pronunciamiento afecta directamente a los procedimientos de derivación de responsabilidad frente a los administradores de sociedades que incurren en impagos de tributos y sanciones.

Requisitos para exigir responsabilidad subsidiaria

La doctrina jurisprudencial establecida exige que la Administración no se limite a señalar la mera condición de administrador del sujeto al que se le deriva la responsabilidad, sino que debe acreditar una conducta culpable específica. Así, el Tribunal Supremo precisa que deben concurrir dos elementos objetivos: la condición de administrador y la comisión de infracciones tributarias por parte de la sociedad; y un elemento subjetivo, consistente en la existencia de una conducta culpable del administrador que haya motivado dichas infracciones. Esta interpretación impide considerar automáticamente responsable al administrador, y exige una exposición motivada y probada de los hechos por parte de la Administración.

La carga de la prueba recae en la Administración

El Tribunal establece que corresponde a la Administración probar la culpabilidad del administrador. No cabe, por tanto, invertir esta carga, exigiendo al administrador que demuestre su inocencia. La Administración debe identificar de forma concreta la conducta negligente o dolosa imputable al administrador, absteniéndose de utilizar fórmulas genéricas o estereotipadas basadas en su mera condición formal.

 Anulación de una sentencia de la Audiencia Nacional

Aplicando estos principios, el Tribunal Supremo ha anulado una sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó una derivación de responsabilidad subsidiaria contra un exadministrador de una sociedad sancionada por infracciones relativas al IVA entre los años 2006 y 2008. La Audiencia consideró suficiente la prueba de la sanción y la insolvencia de la sociedad, trasladando al administrador la carga de probar su diligencia. Esta interpretación ha sido rechazada por el Supremo, que reitera que es la Administración quien debe demostrar la culpa del administrador.

 

Fuente. CGPJ.

Últimes entrades publicades

pensión embargada

Tributación de pensión embargada al jubilarse

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Una reciente consulta de la DGT establece cómo afecta un embargo a la pensión embargada y su tratamiento fiscal según la Ley del IRPF.

Prueba de detectives

Prueba de detectives en el despido de un delegado sindical

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reafirma que la empresa puede acudir a una prueba de detectives para controlar el uso del crédito horario por parte de representantes sindicales. Esta actuación no vulnera la libertad sindical

culpa administrador

a Administración debe probar la culpa del administrador para imputarle la responsabilidad subsidiaria de las deudas tributarias

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Supremo se pronuncia sobre la culpa administrador y cómo afecta los procedimientos de responsabilidad en la administración de sociedades.

límite de caracteres

Recurso de casación inadmitido al incumplir el límite de caracteres

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El recurso de casación fue inadmitido por rebasar el límite de caracteres establecido por la normativa procesal sin aportar la certificación exigida ni alegar motivos excepcionales

Tribunales de Instancia

CGPJ | Propuesta de necesidades ante el despliegue de los Tribunales de Instancia

by | maig 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Ley Orgánica 1/2025 introduce los Tribunales de Instancia, conoce más sobre la transformación de los órganos jurisdiccionales.

Alta extemporánea

Alta extemporánea | Limitación de su efecto retroactivo si no se pagan las cotizaciones

by | maig 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal anula la sentencia de instancia y desestima el recurso de la trabajadora. Determina que no procede atribuir efecto retroactivo a una alta extemporánea más allá del periodo efectivamente cotizado