<

Ilegal el trato fiscal a Fondos de Inversión Libre no residentes

Según el Tribunal Supremo, el Fondo de Inversión Libre recurrente demostró cumplir con todos estos requisitos. Estaba autorizado por la autoridad financiera francesa y gestionado conforme a la Directiva 2011/61/UE

Publicat: 7 d'agost de 2025

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia sobre la fiscalidad de los Fondos de Inversión Libre (FIL). En ella, estima el recurso de casación interpuesto por un FIL no armonizado, constituido en Francia, al que se le había denegado la devolución del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR). El Alto Tribunal considera que esta negativa vulnera el principio de libre circulación de capitales (art. 63 TFUE), al suponer un trato fiscal más gravoso que el que se aplica a los fondos residentes.

Discriminación fiscal a Fondos de Inversión Libre extranjeros

La cuestión central del litigio era la aplicación del tipo reducido del 1% reservado a los Fondos de Inversión Libre domiciliados en España. En cambio, al fondo francés se le aplicó el tipo general del 19%, o del 15% conforme al convenio bilateral entre España y Francia.

El fondo alegó que, aunque no se acogía a la Directiva 2009/65/CE, cumplía con condiciones sustancialmente similares a los FIL españoles:

  • gestión profesional,
  • supervisión por una autoridad competente,
  • y estructura de inversión colectiva.

Fondos de Inversión Libre comparables: requisitos y carga de la prueba

El Supremo abordó qué criterios deben utilizarse para determinar si un Fondo de Inversión Libre extranjero es comparable a uno nacional. También clarificó a quién corresponde probar dicha comparabilidad.

La Sala sostiene que no basta con analizar los requisitos formales exigidos por la normativa interna española. Deben evaluarse también elementos sustanciales, como:

  • la autorización del fondo y su gestora en el país de origen,
  • la captación de capital del público,
  • y el carácter colectivo de la inversión.

El fondo francés acreditó cumplir los criterios esenciales

Según el Tribunal Supremo, el Fondo de Inversión Libre recurrente demostró cumplir con todos estos requisitos. Estaba autorizado por la autoridad financiera francesa y gestionado conforme a la Directiva 2011/61/UE. Además, permitía la participación de hasta 20 inversores, siendo su principal partícipe un plan de pensiones, lo que excluye su uso como vehículo individual de inversión.

Reconocimiento del derecho a devolución del IRNR

En consecuencia, el Supremo anula tanto la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid como las resoluciones administrativas impugnadas. Reconoce así el derecho del Fondo de Inversión Libre a recuperar el IRNR indebidamente retenido. Además, no impone costas debido a la complejidad jurídica del asunto.

Últimes entrades publicades

Procedimiento de mediación

Procedimiento de mediación | requisito en conflictos colectivos

by | oct. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La falta de cumplimiento del procedimiento de mediación previsto en convenio colectivo impide la admisión de la demanda

sustitución

El Sistema RED amplía causas de sustitución

by | oct. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Entran en vigor las dos nuevas causas de sustitución establecidas por Tesorería General de la Seguridad Social.

delito de odio

Delito de odio | absuelto un inspector por sus declaraciones sobre inmigración

by | oct. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

«La aplicación extensiva de la norma penal a supuestos en los que la tesis o idea del discurso pueda molestar […] puede llevar a reprimir la expresión de las ideas y a censurar el debate público»

indemnización por robo de joyas

La tributación en el IRPF de una indemnización por robo de joyas

by | oct. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La DGT aclara en una consulta vinculante el tratamiento fiscal de una indemnización percibida por el robo de joyas.

pensión de viudedad

Supremo fija doctrina sobre la pensión de viudedad de clases pasivas

by | oct. 2, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la pensión de viudedad y los criterios que rigen su pago en el régimen de clases pasivas.

Competencias de la TGSS

Competencias de la TGSS en la derivación de responsabilidad solidaria

by | oct. 2, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Esta sentencia consolida la doctrina de que la competencia para dictar acuerdos de derivación de responsabilidad en materia de Seguridad Social recae en las Direcciones Provinciales de la TGSS