<

El TSJ de La Rioja rechaza despido por foto inadecuada de WhatsApp

El TSJ de la Rioja ha determinado despido improcedente de una trabajadora a causa de una inadecuada foto de WhatsApp.

Publicat: 19 de febrer de 2025

El caso y la decisión del tribunal respecto la foto inadecuada de WhatsApp.

El Tribunal Superior de Justicia  de La Rioja ha determinado que la utilización de una foto de perfil inadecuada en WhatsApp en un teléfono corporativo no constituye causa justificada de despido. En la sentencia n.º 198/2024, de 21 de noviembre, la Sala de lo Social concluyó que, en ausencia de normas internas o perjuicio real para la empresa, la medida disciplinaria impuesta resultaba desproporcionada.

Los hechos que originaron el litigio

El caso se originó cuando una trabajadora utilizó como imagen de perfil en WhatsApp, en un teléfono de empresa, una fotografía en la que aparecía una mujer con una camiseta mojada y ajustada. La empresa consideró que esta elección era inadecuada y contraria a sus valores corporativos. Por ello, llevó a la imposición de la sanción más severa: el despido.

La afectada impugnó la decisión alegando que no existía regulación interna sobre el uso del dispositivo ni instrucciones previas respecto a qué imágenes podían utilizarse en la cuenta de WhatsApp asociada.

Fundamentos jurídicos de la sentencia

El tribunal estableció que la conducta de la trabajadora, aunque inadecuada, no podía calificarse como infracción laboral grave ni justificar la sanción extrema del despido. La sentencia destacó que:

  • No existía en la empresa un protocolo que estableciera límites sobre el uso del teléfono corporativo o su cuenta de WhatsApp.
  • No se había demostrado que la imagen causara molestias a compañeros de trabajo ni afectara la reputación de la empresa.
  • El dispositivo era utilizado únicamente en comunicaciones internas, sin acceso de clientes o terceros.

En consecuencia, el TSJ de La Rioja concluyó que la falta de regulación interna y la ausencia de un perjuicio real impedían considerar la conducta como una falta grave que justificara el despido.

El principio de proporcionalidad en el despido disciplinario

Finalmente, la Sala de lo Social consideró que el despido es la sanción más grave en el ámbito laboral y que debe aplicarse de manera proporcionada y conforme a los principios de legalidad y tipicidad. Según el tribunal, la medida adoptada por la empresa carecía de sustento legal al no encajar en los tipos infractores establecidos en el régimen disciplinario.

Este criterio es consistente con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Así, ha reiterado que las sanciones laborales deben guardar proporcionalidad con la infracción cometida y estar debidamente justificadas.

 

Últimes entrades publicades

Priorizar los núcleos de población durante un incendio forestal

Priorizar los núcleos de población durante un incendio forestal

by | maig 9, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

A raíz del incendio de 2017, la Xunta amplió la campaña estival antiincendios hasta el otoño. Y adoptó nuevas medidas preventivas para proteger los núcleos de población en áreas de alto riesgo. Priorizando siempre la seguridad de los residentes.

Sa Nostra

Audiencia Nacional | Absuelta la excúpula de Sa Nostra

by | maig 9, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Audiencia Nacional absuelve a la antigua cúpula de Sa Nostra de delitos de apropiación indebida y administración desleal.

Contratos administrativos

Contratos administrativos: Reclamación por inactividad administrativa

by | maig 9, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo desestima el recurso de casación presentado por la Administración autonómica y ratifica que, en contratos administrativos, el plazo para recurrir por inactividad administrativa es de un mes

víctimas de atropellos dolosos

El Tribunal Supremo plantea cuestión prejudicial sobre las ayudas a víctimas de atropellos dolosos

by | maig 9, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Sobre la cuestión prejudicial planteada en relación a las ayudas a víctimas de atropellos dolosos. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha elevado una cuestión...

Obligatoriedad de colegiación en el acceso

Obligatoriedad de colegiación en el acceso parcial a la profesión de ingeniero técnico industrial

by | maig 8, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La CNMC insta al COGITI a replantear la obligatoriedad de colegiación en el acceso parcial a la profesión de ingeniero técnico industrial. Apostando por un modelo más flexible que priorice la acreditación de competencias

comisión de apertura

TJUE admite la comisión de apertura hipotecaria

by | maig 8, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La comisión de apertura puede ser válida si es clara. Conoce la interpretación del TJUE sobre su validez en préstamos hipotecarios.