<

Entregar envases a los clientes para llevarse alimentos mediante contraprestación tributa al 21%

La DGT establece que entregar envases a los clientes mediante contraprestación para llevarse alimentos no consumidos tributa al 21%.

Publicat: 13 de desembre de 2023

La Consulta V2928-23, de 31 de octubre, establece que entregar envases a los clientes mediante contraprestación supone un gravamen del 21%. 

La Dirección General de Tributos ha resuelto una consulta reciente sobre el tipo de IVA que debe aplicarse por entregar envases a los clientes para llevarse los alimentos no consumidos en el establecimiento.

La consultante es una asociación de empresarios hosteleros, solicita aclaraciones la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido. Específicamente, sobre el tipo que debe aplicarse al ofrecer recipientes a cambio de contraprestación, con el objeto de que los clientes puedan llevarse los alimentos no consumidos.

¿Qué dice la normativa?

Según el artículo 90, apartado uno, de la Ley 37/1992, establece que el Impuesto sobre el Valor Añadido se aplicará a este tipo de servicios al tipo general del 21%, a menos que se establezca una disposición específica.

En este contexto, el artículo 91, apartado uno.2, señala que se aplicará un tipo reducido del 10% a los servicios de hostelería, acampamento y balneario, así como a los restaurantes y al suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario.

Respuesta de la DGT

La Dirección considera que la entrega de los envases constituye un fin en sí mismo, distinto de la prestación de servicios de la restauración, que consiste en permitir que los clientes se lleven lo no consumido en el local. Por ello, establece que debe tributar de manera independiente.

En consecuencia, no resulta aplicable la reducción a 10% prevista para actividades concretas dentro de la hostelería. El tipo impositivo aplicable a la entrega de envases será del 21%, según lo establecido en el artículo 90, apartado uno de la Ley 37/1992. A través de dicha respuesta genera un criterio que deberán seguir los empresarios hosteleros.

 

Otras noticias de interés:

Fraude a la seguridad social. TSJ de Asturias confirma la absolución a una mujer acusada de cobrar la pensión de su abuela fallecida durante seis años

TS | Es posible vetar los apartamentos turísticos en comunidades de vecinos en las que está prohibido por el estatuto

Últimes entrades publicades

Discriminación indirecta en el plus salarial «más jornadas»

TJUE | Pago diferido como oferta promocional

by | set. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El caso de bonprix y su resolución sobre qué constituye una oferta promocional en la normativa de comercio electrónico.

TESTAROSSA

TGUE sobre los derechos de Ferrari sobre TESTAROSSA

by | set. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal General de la Unión Europea resuelve un caso en relación a la marca Testarossa y la empresa Ferrari.

Villa de Pitanxo

Condenan a aseguradoras por naufragio del Villa de Pitanxo

by | set. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La justicia impone a las aseguradoras una condena al pago de más de 5 millones por el naufragio del Villa de Pitanxo.

acción de cumplimiento por falta de entrega efectiva

El TSXG rechaza imponer multa tras anular expulsión administrativa

by | set. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Se reconoce la improcedencia de la medida de expulsión administrativa impuesta y la inexistencia de circunstancias que justificaran una sanción agravada.

registro civil

Presunción automática en apelaciones ilegales

by | set. 2, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TJUE se pronuncia sobre la legislación griega en materia de apelaciones ilegales. [TOL10.597.840] El TJUE ha dictado sentencia resolviendo sobre la compatibilidad de...

pérdidas por estafa

TEAC sobre el procedimiento para exigir los intereses de demora del período ejecutivo

by | set. 2, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TEAC establece un nuevo criterio en una reciente resolución sobre los intereses de demora en el periodo ejecutivo.