<

Doctrina del TJUE sobre nulidad del IRPH por falta de transparencia

Un juzgado especializado de Murcia aplica la doctrina establecida por el TJUE en materia de transparencia de cláusulas.

Publicat: 15 de juliol de 2025

Primera aplicación en Murcia de la doctrina del TJUE sobre la falta de transparencia

El Juzgado de Primera Instancia número 16 de Murcia ha declarado la nulidad de la cláusula de interés variable referida al IRPH en dos préstamos hipotecarios. Esta decisión se adopta por primera vez en la Región tras aplicar la doctrina del TJUE (12 de diciembre de 2024). El tribunal considera que la inclusión de dicha cláusula incumple las exigencias de transparencia impuestas por la normativa comunitaria de protección de consumidores.

Ambas resoluciones, dictadas en diciembre de 2024 y junio de 2025, concluyen que los prestatarios no fueron informados de forma suficiente, clara y comprensible sobre el funcionamiento del índice IRPH, su método de cálculo ni sus consecuencias económicas. La inexistencia de oferta vinculante, la omisión de información precontractual esencial y la ausencia de advertencias sobre el carácter estructuralmente más caro del IRPH frente al Euríbor fueron factores determinantes.

Cláusulas incompletas y ausencia de información esencial

En la sentencia de diciembre, la magistrada destaca que la cláusula contiene una definición incompleta del IRPH. Se debe a que omite que se trata de un tipo TAE, impidiendo así la comparación con otros índices. Además, señala que no consta que la entidad explicase adecuadamente las diferencias entre tipo de interés nominal, índice de referencia y TAE.

Por su parte, en la sentencia de junio se aprecia que la cláusula que fijaba el IRPH no transcribía su definición ni remitía a la normativa del Banco de España, incumpliendo el deber de transparencia. Tampoco se proporcionó al consumidor acceso a información oficial sobre el índice, lo que vulnera la obligación del profesional de garantizar que el cliente comprenda las implicaciones económicas del contrato.

Consecuencias de la nulidad: devolución de cantidades

Ambas resoluciones declaran la nulidad de la cláusula por abusiva, al generar un desequilibrio contractual relevante e impedir que el consumidor adoptara una decisión informada. En el primer caso, se sustituye el índice por Euríbor +1, y se condena a la entidad a devolver 17. 184,07 euros, además de reducir el capital pendiente en 7. 883 euros. En el segundo, se ordena la reliquidación completa del préstamo, incluyendo devolución por IRPH, redondeo al alza y cálculo por método 360/365, más intereses.

Un caso desestimado por cumplimiento del deber de transparencia

En una tercera sentencia, de febrero de 2025, el juzgado desestima la demanda del consumidor. En este caso, la entidad financiera sí había cumplido con las obligaciones de información precontractual, aportando una oferta vinculante firmada, folleto informativo y simulación de cuotas. La cláusula hacía referencia expresa al Anexo VIII de la Circular 5/1994 del Banco de España y al BOE correspondiente, permitiendo así el acceso a la definición completa del IRPH.

El tribunal consideró que, al haber facilitado los elementos necesarios para que el consumidor comprendiera el índice aplicado, no se vulneró el principio de transparencia. Por ello, no procedía declarar la cláusula nula.

Fuente: CGPJ.

Últimes entrades publicades

prescripción de la acción penal

Prescripción de la acción penal en una condena por estafa inmobiliaria

by | set. 19, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Esta resolución del Tribunal Supremo refuerza la importancia de respetar los plazos legales en el proceso penal, destacando que, cuando opera la prescripción de la acción penal

notificación electrónica

Notificaciones electrónicas defectuosas en el Sistema RED

by | set. 19, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal estima el recurso de casación, anula la sentencia impugnada y ordena la retroacción de actuaciones para que el órgano de instancia analice el fondo del asunto.

código fuente BOSCO

El Tribunal Supremo obliga a entregar el código fuente de BOSCO a Civio

by | set. 19, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Supremo condena a la Administración a facilitar a una Fundación Ciudadana el código fuente de BOSCO.

inteligencia artificial

La Dirección General de Tributos aclara la tributación de aplicaciones con inteligencia artificial por suscripción

by | set. 19, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La DGT resuelve cuestión sobre aplicación del IAE a empresas que comercializan con inteligencia artificial.

garantía de deuda ajena

El Supremo refuerza la garantía de deuda ajena en el concurso

by | set. 18, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Se reconoce que el acreedor hipotecario conserva sus derechos preferentes sobre el producto de la venta del bien afecto a garantía de deuda, aunque no sea acreedor personal del concursado

protección de las indicaciones geográficas

La CNMC recomienda cambios en la protección de las indicaciones geográficas

by | set. 18, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Según la Ley 3/2013, la CNMC puede actuar de oficio o por consulta de instituciones públicas o privadas, para asegurar que la protección de las indicaciones geográficas no limite la competencia ni favorezca estructuras rígidas en los mercados.