<

Los anejos a la vivienda no afectan al ingreso mínimo vital

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco confirma la sentencia sobre el ingreso mínimo vital y la consideración de patrimonio.

Publicat: 31 de març de 2025

El TSJPV rechaza el criterio del INSS sobre los anejos de vivienda en el ingreso mínimo vital.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Bilbao, que revocó la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social que obligaba a una beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital a devolver la prestación. La razón de dicha revocación radica en que el INSS consideró el garaje y el trastero de la beneficiaria como patrimonio adicional a su vivienda habitual, lo que hizo que superara el umbral patrimonial permitido.

El TSJPV desestima este criterio del INSS y sostiene que los anejos de la vivienda habitual, como garajes y trasteros, deben considerarse parte de la misma y no computarse como patrimonio diferenciado.

Fundamentos de la resolución

La controversia surgió cuando el INSS, en 2022, exigió la devolución de 3.289,51 euros, correspondientes a la prestación percibida entre mayo y noviembre de 2021. La justificación fue que la beneficiaria había superado el límite patrimonial permitido al incluir en el cálculo un garaje y un trastero de su propiedad.

El Juzgado de lo Social número 9 de Bilbao falló a favor de la demandante, argumentando que los anejos están vinculados inseparablemente a la vivienda. Por tanto, no deben considerarse activos independientes para calcular el patrimonio del solicitante del IMV.

Ante este pronunciamiento, el INSS recurrió ante el TSJPV alegando que la norma que regula el IMV no define con precisión el concepto de “vivienda habitual” y que, en su interpretación, solo debería incluirse la finca urbana principal, sin anejos.

El tribunal vasco rechazó esta interpretación, señalando que la Ley de Propiedad Horizontal refuerza la idea de que los anejos forman parte de la vivienda. Además, el propio texto legal del IMV no distingue entre la vivienda y sus anexos.

El criterio del TSJPV

El TSJPV destaca que la finalidad del IMV es atender situaciones de vulnerabilidad económica. La interpretación del INSS contravendría este objetivo al penalizar a quien, a pesar de contar con garaje y trastero, no tienen más recursos. En este sentido, el tribunal se apoya en los artículos 1, 2 y 3 de la Ley 19/2021, que regulan el IMV, señalando que la norma excluye la vivienda habitual del cálculo del patrimonio sin especificar distinciones.

En su resolución, el TSJPV enfatiza que “la norma no hace distinción alguna” entre vivienda y anejos, por lo que tampoco debe hacerlo la interpretación. Además, insiste en que la aplicación del IMV debe ajustarse a la realidad social y al contexto legislativo, evitando criterios restrictivos que desnaturalicen el propósito.

Fuente: CGPJ.

Últimes entrades publicades

sanción de 90.001 euros a una farmacéutica por incumplir la normativa de información de promoción.

El Tribunal Supremo confirma sanción a farmacéutica por omitir información en promoción de medicamentos

by | abr. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Supremo impone una sanción de 90.001 euros a una farmacéutica por incumplir la normativa de información de promoción.

informes periciales administración

Valor probatorio de informes periciales de la AEAT

by | abr. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Supremo valorará la relevancia de los informes periciales en el contencioso tributario y su influencia en los procedimientos judiciales.

Indemnización por enfermedad profesional

Indemnización por enfermedad profesional tras el fallecimiento

by | abr. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Se estima parcialmente el recurso interpuesto por la empresa. Considera aplicable por analogía el artículo 45 LRCSCVM, que regula los supuestos en que el lesionado fallece antes de que se determine la indemnización

Denuncias por violencia de género

Denuncias por violencia de género en 2024

by | abr. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Como resultado de estas denuncias por violencia de género, los juzgados dictaron 62.173 sentencias en 2024, un 3,32 % más que en 2023. La tasa general de condenas alcanzó el 80,55 %.

incumplimiento del deber de lealtad

Condena por incumplimiento del deber de lealtad | Contratos con sociedades vinculadas sin autorización

by | març 31, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La sentencia refuerza la exigencia de transparencia y lealtad de los administradores sociales, especialmente cuando contratan con sociedades vinculadas. La falta de información a la Junta General y la actuación en beneficio propio constituyen una infracción grave del deber legal de lealtad

Competencias en materia de Formación Profesional

Competencias en materia de Formación Profesional | Tribunal Constitucional

by | març 31, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal estima parcialmente el conflicto positivo de competencias. Declara inconstitucionales ciertos artículos en cuanto aplican a la formación profesional integrada en el sistema educativo, pero valida el resto