<

La independencia del Poder Judicial como protagonista en el primer discurso Isabel Perelló

Llamamiento a las fuerzas del Estado para que respeten el trabajo de los jueces y magistrados y la independencia del Poder Judicial

Publicat: 9 de setembre de 2024

En su primer discurso como presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló hizo llamamiento a las fuerzas políticas y los poderes del Estado para que respeten el trabajo de los jueces y magistrados y la independencia del Poder Judicial. La nueva presidenta recalcó que ningún poder del Estado tiene derecho a interferir en cómo los jueces interpretan y aplican la ley. Y destaca la necesidad de proteger la independencia del poder judicial frente a posibles presiones externas.

Independencia del Poder Judicial

Perelló subrayó la importancia de que los jueces y magistrados actúen sin influencias externas. Señalando que ningún poder del Estado puede interferir en la interpretación y aplicación de la ley. Defendió la independencia judicial como un pilar fundamental del Estado de derecho, indicando que los ataques injustificados pueden socavar la legitimidad y reputación de la administración de justicia y de sus integrantes.

A pesar de los retos vividos por la falta de renovación del CGPJ, Perelló expresó que los jueces han mantenido su compromiso y han seguido trabajando con dedicación y entrega. Resaltó que la Justicia ha continuado funcionando de manera ejemplar, minimizando el impacto de las dificultades sobre la ciudadanía y las instituciones. Y garantizando que en una democracia nadie está por encima de la ley.

Crítica constructiva y el derecho a la discrepancia

Perelló afirmó que el respeto al Poder Judicial no implica inmunidad frente a la crítica. Enfatizó que la crítica constructiva es valiosa y contribuye a la mejora, pero advirtió que debe diferenciarse del insulto y la descalificación. La discrepancia es parte del debate jurídico, pero debe mantenerse dentro de los límites del respeto mutuo.

Asimismo, también señaló que la justicia enfrenta numerosos desafíos en el futuro. Aseguró que el Consejo está preparado para afrontarlos y resaltó la necesidad de cubrir las vacantes judiciales con rigor, transparencia, y respetando los principios de mérito y capacidad.

La mujer en la justicia

Perelló destacó la importancia histórica de su nombramiento como la primera mujer en presidir tanto el TS como el CGPJ. Describa esta circustancia como un avance en el reconocimiento del papel de las mujeres en la justicia. Sin embargo, reconoció que aún queda camino por recorrer, ya que las mujeres continúan siendo minoría en altos cargos judiciales.

Protección de la Constitución y del Estado de Derecho | Garantía de independencia del Poder Judicial

Finalmente, la presidenta reafirmó el compromiso del CGPJ en su misión de proteger la independencia judicial, considerándola la piedra angular del Estado de Derecho. Citó el artículo 117 de la Constitución, que establece la independencia y responsabilidad de los jueces y magistrados, asegurando que el CGPJ actuará como defensor de estos principios fundamentales.

Últimes entrades publicades

datos biométricos

Conservación de datos biométricos por parte de la Policía

by | nov. 21, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden conservar datos biométricos y genéticos de los implicados en procedimientos penales

IRPH

Primeras directrices del Supremo sobre el IRPH

by | nov. 21, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con el IRPH y su validez en los contratos hipotecarios.

Pagos fraccionados de las grandes empresas

Pagos fraccionados de las grandes empresas | Constitucional

by | nov. 21, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Avalada la constitucionalidad de los pagos fraccionados de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades

meta

Meta, condenada a pagar casi 500 millones a la prensa digital española por competencia desleal

by | nov. 21, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Un Juzgado de lo Mercantil ha establecido una multa de 479 millones por competencia desleal, al infringir el Reglamento Europeo.

prueba alcoholemia

Negativa a pruebas de alcoholemia

by | nov. 20, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo confirma la condena por negarse a una prueba alcoholemia. Conoce los detalles del caso.

derecho de separación

Desaparece el derecho de separación al reflejarse pérdidas

by | nov. 20, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Cuando las cuentas reformuladas muestran pérdidas, el derecho de separación por falta de dividendos pierde validez, según ha resuelto el Tribunal Supremo