<

TJUE reafirma la aplicación de la ley inglesa en contratos de time sharing en Canarias

Sobre la aplicación de la ley inglesa en contratos de time sharing y la cuestión prejudicial planteada. Jurisdicción internacional aclarada por el TJUE El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Granadilla de Abona ha obtenido una aclaración por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la jurisdicción y legislación […]

Publicat: 4 de desembre de 2024

Sobre la aplicación de la ley inglesa en contratos de time sharing y la cuestión prejudicial planteada.

Jurisdicción internacional aclarada por el TJUE

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Granadilla de Abona ha obtenido una aclaración por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la jurisdicción y legislación aplicables en contratos de aprovechamiento por turno, conocidos como time sharing. Este avance deriva de una consulta prejudicial formulada al TJUE, con implicaciones que el Tribunal Supremo de España ha consolidado en su jurisprudencia.

La cuestión radicaba en determinar si la legislación española, conforme a la Ley 42/1998, o la legislación inglesa regía en contratos firmados por ciudadanos británicos con empresas domiciliadas en el Reino Unido, operando en España. Finalmente, la normativa británica fue la confirmada como aplicable.

La cuestión prejudicial y su relevancia jurídica

El caso específico involucraba a dos ciudadanos británicos que reclamaron 43.277 libras (aproximadamente 52.086 euros) a Diamond Resorts, una filial de la cadena Hilton. Argumentaban confusión en el contrato de time sharing. Durante la vista oral, el juez suspendió el procedimiento y elevó una consulta al TJUE. Ello, a fin de aclarar si debía aplicar la normativa española o el Reglamento Roma I del Parlamento Europeo.

El TJUE resolvió, casi dos años después, que la ley aplicable es la del país del prestador del servicio, en este caso, Reino Unido, considerando tanto el Reglamento Roma I como el anterior Convenio de Roma de 1980, dependiendo de la fecha de los contratos.

Siguiendo el pronunciamiento del TJUE, el juzgado de Granadilla de Abona desestimó la demanda y absolvió a Diamond Resorts de cualquier responsabilidad económica. Esta sentencia, emitida el 29 de octubre de 2023, se aplicó al día siguiente por el Tribunal Supremo español en su sentencia 1.427/2024. Este último dictamen reforzó la aplicación de la ley inglesa en casos similares, incluyendo demandas presentadas en otras jurisdicciones como Málaga.

Fundamentos legales del caso

La resolución se fundamenta principalmente en el principio de libertad de pacto consagrado por el Reglamento Roma I y la prevalencia de la ley del domicilio del prestador del servicio en contratos internacionales. Este reglamento, junto con el Convenio de Roma, permite a las partes determinar la legislación aplicable, salvo excepciones específicas destinadas a proteger a consumidores en su lugar de residencia habitual, cuando no se haya acordado lo contrario.

 

Fuente: CGPJ.

Últimes entrades publicades

servidumbre de paso

Rechazada una servidumbre de paso basada en un acuerdo verbal

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo ha declarado que no puede considerarse válida una servidumbre de paso cuando su origen es un simple acuerdo verbal y no consta su formalización mediante escritura pública

información pública

El Tribunal Supremo | El código fuente puede ser información pública

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La sentencia estima el recurso de casación, casa la resolución de la Audiencia Nacional y declara el derecho de la parte solicitante a un acceso parcial al código fuente de BOSCO, limitado al algoritmo de decisión

remanente de pensión

TEAC sobre la inembargabilidad del remanente de pensión bloqueado

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TEAC se pronuncia sobre la inembargabilidad del remanente de la pensión cuando está bloqueado por fuerza mayor.

apartamentos turísticos

Prohibición de apartamentos turísticos validada por el Supremo

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Con esta resolución, el Tribunal consolida un criterio jurisprudencial que refuerza el control comunitario sobre el uso turístico de las viviendas

C-188/24 y C-190/24

Conclusiones del Abogado General en los asuntos C-188/24 y C-190/24

by | set. 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Conclusiones del Abogado General Szpunar (asuntos C-188/24 y C-190/24): restricciones en el ámbito digital con motivo de orden público.

tiempo de trabajo

El Supremo declara que la formación es tiempo de trabajo

by | set. 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Esta sentencia refuerza el principio de que la formación obligatoria exigida por normativa legal o internacional, especialmente en sectores críticos como el marítimo, debe integrarse en la jornada laboral