<

Concatenación de contratos de trabajo temporales

El contrato de trabajo es el instrumento jurídico mediante el cual una persona física - el trabajador- se compromete voluntariamente a prestar sus servicios, por cuenta y bajo el poder de dirección y organización de otra persona física o jurídica - el empresario- a cambio de percibir una retribución. Además de constituir la relación laboral, el contrato regula las condiciones de trabajo y concreta las normas aplicables de la relación jurídica en cuestión.

Autor: Gloria Solana y Mónica García Abad

Publicat: 16 de juliol de 2025

El contrato de duración determinada (también conocido como contrato de trabajo temporal) se caracteriza por tener por objeto el establecimiento de una relación laboral entre la empresa y el trabajador de duración limitada en el tiempo. Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, los contratos temporales quedan afectos por varios cambios:

  • Pasan a denominarse contratos de duración determinada. 

  • Desaparece el contrato por obra y servicio determinado.

  • El contrato de interinidad cambia su denominación a contrato de sustitución. 

  • Las modalidades de trabajo de duración determinada quedan configuradas por:

    • Contrato por circunstancias de la producción.

    • Contrato de sustitución. 

  • Se limita así el catálogo de situaciones en que resulta aplicable esta modalidad, en favor de otras opciones, como el contrato fijo discontinuo. 

Tipos de contrato de duración determinada.- 

A.- Contrato por las circunstancias de la producción

  • Modalidades: La ley prevé dos modalidades de contratos temporales por circunstancias de la producción:

    • Para atender a incrementos de la producción ocasionales e imprevisibles y a oscilaciones que, aun siendo de la actividad normal, generen un desajuste entre el empleo disponible y el que se necesita. 

    • Para cubrir situaciones ocasionales y previsibles de duración reducida y limitada. 

      • El trabajo fijo discontinuo se diferencia de esta modalidad en que no es ocasional, sino permanente en su repetición cada cierto tiempo. En este sentido, el Tribunal Supremo señala "cuando con independencia de la continuidad de la actividad de la empresa se produce una necesidad de carácter intermitente o cíclica, es decir, en intervalos temporales separados pero reiterados en el tiempo y dotados de cierta homogeneidad, existe un contrato de fijo de carácter discontinuo; mientras que en el contrato eventual, la necesidad extraordinaria de trabajo es esporádica e imprevisible, quedando al margen de cualquier secuencia temporal" (STS de 24 de octubre de 2012).

  • Duración: 

    • La primera modalidad de contrato por circunstancias de la producción tiene una duración máxima de seis meses ampliables a doce meses por la negociación colectiva sectorial estatutaria. 

    • La segunda modalidad contractual tiene una duración máxima de noventa días en el año natural, que no podrán ser consecutivos, aunque no se establecen límites al número de trabajadores necesarios para atender a las actividades previstas dentro de esos días. 

B.- Contrato de sustitución

  • Objeto y duración del contrato: 

    • Sustituir a un trabajador de la empresa con derecho a reserva de puesto de trabajo. 

      • La duración del contrato será la del tiempo durante el cual subsista el derecho del trabajador sustituido a la reserva del puesto de trabajo y hasta tanto no se reincorpore efectivamente o, en caso de no reincorporación, hasta el vencimiento de este último plazo o hasta que se produzca la extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto de trabajo. 

    • Cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva mediante contrato fijo. 

      • La duración será la del tiempo que dure este proceso, sin que pueda ser superior a tres meses. No podrá celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una vez superada dicha duración máxima. 

Concatenación de contratos temporales.

La concatenación de contratos temporales es la . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últims dossiers publicats

Medidas de protección en materia de violencia de Género

by | oct. 15, 2025 | Dret Penal, Dossiers | 0 Comments

INTRODUCCIÓN.-   El fenómeno de la violencia de género (violencia machista), comprende cualquier acto violento o agresión física, psicológica o sexual dirigida...

El enjuiciamiento rápido de los delitos de allanamiento de morada y usurpación de inmuebles. Análisis de la reforma de la LO 1/2025.

by | oct. 8, 2025 | Dret Penal, Dossiers | 0 Comments

  El presente documento tiene por objeto analizar, los distintos aspectos penales y procesales de estos delitos y la nueva regulación del juicio rápido. I....

Principales novedades fiscales publicadas durante septiembre de 2025

by | oct. 2, 2025 | Dret Tributari, Dossiers | 0 Comments

NORMATIVA NACIONAL Resolución de 18 de septiembre de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la de 27 de mayo...

El nuevo Título V de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor sobre protección de datos.

by | set. 23, 2025 | Dret Civil, Dossiers | 0 Comments

Según el preámbulo de la Ley 5/2025, el nuevo Título V se añade «para dar seguridad jurídica a todos los aspectos que sobre la protección de datos personales conlleva...

Derecho a la compensación económica para las víctimas del amianto

by | set. 17, 2025 | Dret Civil, Dossiers | 0 Comments

Desde la perspectiva del Derecho civil, la responsabilidad por los daños derivados de la exposición al amianto puede encuadrarse en el régimen general de la...

Permiso por maternidad y paternidad. Permiso por nacimiento y cuidado del menor

by | set. 9, 2025 | Dret Civil, Dossiers | 0 Comments

A raíz de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y...

Principales novedades fiscales publicadas durante julio de 2025

Principales novedades fiscales publicadas durante julio de 2025

by | ag. 5, 2025 | Dret Tributari, Dossiers | 0 Comments

NORMATIVA NACIONAL Orden HAC/820/2025, de 16 de julio, por la que se regula la composición y funciones de la Comisión Ministerial de Administración Digital del...

Gestación subrogada

by | jul. 30, 2025 | Dret Civil, Dossiers | 0 Comments

La definición de gestación subrogada implica que una mujer, conocida como gestante, accede a gestar al hijo de otra persona o pareja. Los futuros padres del bebé se...