¿Cómo resolver un caso jurídico con IA? Paso a paso

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a cambiar de manera significativa la forma en que los profesionales del Derecho abordan su trabajo diario. Lo que antes implicaba largas horas de investigación normativa, búsqueda manual de jurisprudencia y redacción de documentos legales ahora puede realizarse de manera más ágil y precisa gracias a herramientas tecnológicas especializadas.

Sin embargo, lejos de sustituir al abogado, la IA se presenta como un aliado estratégico, capaz de optimizar procesos, ofrecer análisis fiables y liberar tiempo para centrarse en la toma de decisiones y la estrategia jurídica.

En este post, queremos mostrarte de forma práctica y paso a paso cómo se puede resolver un caso jurídico real utilizando Tirant Prime Conversa, la IA especializada en Derecho más avanzada del mercado, que combina un conocimiento jurídico profundo con una interfaz intuitiva diseñada para acompañar al profesional en cada etapa del proceso.

Caso práctico: reclamación por retraso de vuelo

Supongamos que un cliente ha sufrido un retraso significativo en su vuelo y desea reclamar una compensación económica amparada por el Reglamento Europeo 261/2004, que regula los derechos de los pasajeros en caso de retrasos, cancelaciones o denegación de embarque.

Con Tirant Prime Conversa, podemos abordar este caso desde la investigación inicial hasta la redacción final de la demanda, todo desde una interfaz intuitiva y cómoda, sin necesidad de cambiar de herramienta.

Paso 1: plantear el caso en el chat de IA

Desde la plataforma, escribimos todos los detalles del caso. Podemos ser tan específicos como deseemos. Incluso podemos añadir:

  • Datos del vuelo y del retraso.

  • Documentación adjunta, como billetes y comunicaciones con la aerolínea.

  • Legislación aplicable: Reglamento 261/2004.

Con esta información, Conversa nos ofrece un análisis normativo completo, adaptado al contexto que le hemos proporcionado, y nos sugiere los fundamentos jurídicos más relevantes.

Paso 2: investigar jurisprudencia local

Para reforzar nuestro caso, pedimos a Conversa que nos muestre jurisprudencia sobre compensación económica por grandes retrasos de vuelos, restringiendo la búsqueda a sentencias de Madrid.

En segundos, recibimos un listado de sentencias resumidas y referenciadas, listas para su consulta detallada, lo que nos permite fundamentar nuestra reclamación con precedentes actualizados y fiables.

Paso 3: analizar la contestación de la aerolínea

Imaginemos que hemos recibido contestación de la aerolínea. Adjuntamos en el chat la contestación a nuestra reclamación para que Conversa la analice. La IA identifica los puntos clave del documento y además nos ofrece dos aspectos muy útiles:

  • Argumentos potenciales del abogado contrario.

  • Estrategias para reforzar nuestra defensa.

Esto nos permite preparar la demanda con una visión estratégica, anticipándonos a posibles objeciones y optimizando la argumentación legal.

Paso 4: redactar la demanda con IA

A continuación, solicitamos a Conversa que redacte la demanda completa, incluyendo los hechos y fundamentos jurídicos del caso. Podemos:

  • Revisar distintos borradores hasta seleccionar el más adecuado.

  • Trabajar directamente sobre el documento desde la misma interfaz, sin perder de vista el chat, que nos va a acompañar con todo el historial del caso sobre el que estamos trabajando.

  • Insertar cláusulas adicionales fácilmente, gracias a las funciones avanzadas. Si quisiéramos, también podremos corregir el texto, acortarlo, expandirlo o buscar sinónimos.

Con ello, ahorramos tiempo y aseguramos que la redacción sea precisa y profesional.

Paso 5: verificar la procedibilidad del documento

Finalmente, pedimos a Tirant Prime Conversa que verifique la procedibilidad de la demanda, asegurando que cumple todos los requisitos legales y formales necesarios para su tramitación.

Gracias a esta revisión, nuestro documento está listo para presentarse ante los tribunales con total seguridad jurídica.

Beneficios de usar la IA de Tirant para resolver un caso jurídico

Resolver un caso jurídico puede ser un proceso largo y complejo, lleno de consultas, análisis de normativa y redacción de documentos. Con la IA de Tirant, ese proceso se simplifica y se vuelve mucho más ágil. Tirant Prime Conversa acompaña al profesional del derecho en cada paso, ofreciendo información fiable, actualizada y lista para aplicar en la práctica. Desde investigar la legislación hasta preparar escritos finales, esta herramienta convierte tareas que antes podían llevar horas en un flujo de trabajo rápido, eficiente y seguro, pensado para que tú te concentres en lo que realmente importa: la estrategia y la resolución del caso.

  • Rapidez y eficiencia: reduce horas de investigación y análisis.

  • Seguridad jurídica: garantiza que la información es actualizada y fiable.

  • Versatilidad: desde consultas normativas hasta redacción de demandas.

  • Fácil integración: toda la gestión del caso se realiza en un único entorno.

Con este flujo de trabajo, Tirant Prime Conversa se confirma como la IA jurídica más potente y confiable del mercado, capaz de acompañar al profesional del derecho en cada paso de la resolución de un caso, desde la investigación hasta la presentación del escrito final.

📹 En este video te mostramos este proceso en acción, paso a paso, para que veas cómo resolver un caso jurídico real con IA de manera práctica y eficiente.

¿Quieres probar en primera persona todo el poder de la IA de Tirant? Agenda ya una demo.

Así es el nuevo espacio de IA jurídica de Tirant: todo lo que necesitas, ahora en un solo lugar

Tirant lo Blanch presenta una nueva evolución de su inteligencia artificial jurídica, que ahora reúne en una sola interfaz todas sus funcionalidades más avanzadas. Una experiencia renovada, más rápida, intuitiva y completa, diseñada para que los profesionales del Derecho trabajen con mayor agilidad, coherencia y eficiencia.

Un nuevo entorno para trabajar con la IA jurídica de Tirant PRIME

Desde este nuevo espacio, los usuarios de Tirant PRIME Conversa pueden preguntar, crear, editar y analizar documentos jurídicos con la ayuda de la IA, sin cambiar de entorno ni perder tiempo entre distintas herramientas.

El sistema reconoce automáticamente el contexto de cada documento y permite interactuar directamente con Tirant PRIME Conversa, la IA conversacional de Tirant, que ofrece respuestas precisas, análisis personalizados e informes inmediatos.

Entre las principales funciones destacan:

  • Borrador de escritos, para generar y mejorar textos jurídicos.
  • Insertar cláusulas y correcciones automáticas.
  • Resúmenes, esquemas y análisis argumentativos en segundos.
  • Verificación de procedibilidad y generación de diagramas.
  • Razonamiento jurídico avanzado, con comprensión completa del caso.

Todo ello en una interfaz completamente renovada, sin límites de extensión en los textos y con una navegación más limpia e intuitiva, que reúne todo el potencial de de las capacidades de Sof-IA con funciones ahora integradas y optimizadas para ofrecer una experiencia más fluida.

Más eficiencia y más precisión

Este lanzamiento supone un salto cualitativo en la evolución de la IA jurídica de Tirant lo Blanch, al reunir, mejorar y potenciar todas las capacidades de Tirant PRIME Conversa y Sof-IA en un único entorno diseñado para el trabajo profesional diario.

La actualización ya está disponible dentro del universo legaltech de Tirant y se ofrece en exclusiva para los usuarios que cuentan con la IA completa de Tirant.

La inteligencia jurídica que evoluciona contigo

Con este nuevo espacio, Tirant refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico aplicado al Derecho, ofreciendo a abogados, jueces y profesionales del sector una herramienta que simplifica su trabajo y fortalece sus resultados.

💡 Todo el poder de la IA jurídica de Tirant, ahora en un solo lugar.

Expansión de la IA en Tirant Prime

  • Si ya tienes Conversa, tu espacio de trabajo con IA jurídica ha cambiado. Ahora encontrarás todas las capacidades de Sof-IA y Conversa en un solo lugar, con una interfaz más rápida, intuitiva y potente.
    ➡️
    Entra al nuevo entorno
  • Si aún no usas Conversa, descubre todo el poder de la IA de Tirant, ahora en un único espacio de trabajo.
    ➡️
    Agenda una demo

Un nuevo entorno, todo el poder de la IA jurídica

Este nuevo espacio unifica y mejora todas las capacidades de Tirant PRIME Conversa y Sof-IA, para que trabajes de forma más fluida y eficiente.
Ahora puedes, desde una sola interfaz:

  • Crear o editar documentos con Redactor Pro.
  • Insertar cláusulas y aplicar correcciones automáticas.
  • Resumir textos, generar esquemas e informes jurídicos.
  • Analizar argumentos y verificar la procedibilidad de un caso.
  • Crear diagramas y obtener razonamientos jurídicos completos.

El sistema entiende automáticamente el contexto del documento en el que trabajas, de modo que puedes hacerle preguntas a Conversa o pedirle análisis sin tener que aportar información adicional.

Una experiencia más rápida, clara y profesional

El nuevo diseño ofrece una interfaz completamente renovada, con navegación más limpia, mayor velocidad y sin límites de extensión en los textos.

Todo el ecosistema de Sof-IA está integrado y optimizado, para que las funciones más potentes de la IA de Tirant estén al alcance de un clic.

Exclusivo para usuarios de la IA completa de Tirant

Esta actualización ya está disponible en el universo legaltech de Tirant y se activa automáticamente para los usuarios que cuentan con la IA completa.

Si aún no la tienes, descubre ya todo el poder de la IA jurídica de Tirant, ahora en un solo espacio de trabajo.


Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Este cambio significa que desaparece Sof-IA para los usuarios de Tirant?
    En absoluto. Sof-IA seguirá estando operativa desde todas las plataformas LegalTech de Tirant. Para los usuarios de Tirant PRIME Conversa, Sof-IA ahora forma parte de una única interfaz de IA, que combina todas sus funciones con nuevas herramientas avanzadas.
  • ¿Qué diferencia hay entre Tirant PRIME Conversa y Sof-IA?
    Sof-IA ofrece análisis detallado de documentos y funcionalidades de soporte jurídico. Conversa, la IA conversacional, permite interactuar directamente, hacer preguntas, generar resúmenes, informes y razonamientos avanzados. El nuevo entorno combina lo mejor de ambas en un mismo espacio de trabajo.
  • ¿Tengo que aprender a usar una interfaz completamente nueva?
    No. La interfaz está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, y mantiene la lógica de navegación de las herramientas actuales. Además, los usuarios seguirán accediendo a todas las funciones habituales, ahora más accesibles y con botones específicos para cada acción.
  • ¿Puedo usar todas las funciones de IA sobre cualquier documento?
    Sí. Desde la nueva interfaz puedes crear, editar y analizar documentos sin necesidad de cambiar de herramienta. Conversa reconoce automáticamente el contexto del documento y permite interactuar sin aportar información adicional.
  • ¿Esta actualización afecta a todos los usuarios de Tirant PRIME?
    El nuevo espacio de IA está disponible solo para los usuarios que cuentan con la suscripción completa a Tirant PRIME Conversa. Los clientes sin esta suscripción pueden seguir usando Sof-IA desde las plataformas LegalTech de Tirant como siempre.
  • ¿Hay límite en la extensión de los documentos que puedo trabajar con la IA?
    No. El nuevo entorno no tiene limitaciones de extensión, permitiendo trabajar con documentos largos o complejos sin restricciones.
  • ¿Cómo puedo probar o acceder al nuevo entorno si aún no tengo Tirant PRIME Conversa?
    Puedes agendar una demo para conocer cómo esta herramienta puede mejorar tu flujo de trabajo jurídico.

 

Medidas de protección en materia de violencia de Género

INTRODUCCIÓN.-

 

El fenómeno de la violencia de género (violencia machista), comprende cualquier acto violento o agresión física, psicológica o sexual dirigida contra una mujer debido a su género, y que tiene como resultado un daño físico o emocional.

La violencia de género está regulada principalmente por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y, por supuesto en el Código Penal.

Los aspectos esenciales de la regulación contenida en la normativa referida son:

  • Definición: Según la definición que da el Instituto de las Mujeres, se entenderá como violencia de género aquella «que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o ex-parejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como parte de una misma estrategia.» El concepto de violencia de género comprende:
    • Todo acto de violencia física y psicológica, incluyendo en todo caso las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
    • Toda violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad, así como a animales de compañía.
  • Violencia de género en el Código Penal: La violencia de género comprende diversas manifestaciones de actos o tipos delictivos recogidos en el Código Penal:
    • Delito de lesiones: Arts. 147 y 148 CP.
      • Conducta: Causar a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental.
      • Cuando la víctima estuviera o hubiera estado ligada al autor de las lesiones por una relación matrimonial o por una relación análoga de afectividad, aun sin convivencia, podrá ser castigado con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado causado o riesgo producido.
    • Delito de malos tratos: Art. 153 CP.
      • Conducta: Causar un menoscabo psíquico o una lesión que no llegue a constituir delito de lesiones, o golpear o maltratar de obra a otro sin causarle lesión.
      • Cuando la ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años.
      • Cuando se estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad, será castigado con la pena de inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.
    • Delito de amenazas: Art. 171 CP.
      • El art. 171.4 CP prevé un delito de amenazas leves con pena agravada cuando la víctima sea o haya sido esposa o mujer ligada por análoga relación de afectividad con el autor del delito, aun sin convivencia.
      • La pena es de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días, y en todo caso, privación del derecho a tener y portar armas durante un año y un día a tres años.
      • También se podrá imponer la pena de hasta cinco años de inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad si hay menores o personas con discapacidad que puedan verse perjudicados.
    • Delito de coacciones: Art. 172 CP.
      • Conducta: Emplear violencia . . .
        ¿Quiere leer el artículo completo?
        ¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
        Cree su cuenta sin costeRegistrarme

        Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

        Acceder

Prompts jurídicos: 5 plantillas para obtener respuestas fiables

En el mundo jurídico, la precisión no es negociable. Y con el auge de la inteligencia artificial en el ámbito legal, saber formular prompts jurídicos efectivos se ha convertido en una habilidad esencial para abogados, jueces, notarios y estudiantes de Derecho.

Pero ¿cómo pedirle a una IA que te dé una respuesta rigurosa, bien fundamentada y con respaldo normativo? En este artículo descubrirás qué son los prompts jurídicos, cómo redactarlos y 5 plantillas que puedes usar desde hoy mismo para obtener respuestas fiables y útiles.

¿Qué es un prompt jurídico?

Un prompt jurídico es una instrucción o pregunta que se le da a una inteligencia artificial para obtener una respuesta relacionada con el Derecho.
La calidad del prompt determina la fiabilidad, precisión y relevancia de la respuesta.

Por ejemplo, no es lo mismo escribir:

“Explícame el delito de estafa.”

que formular:

“Explícame el delito de estafa según el Código Penal español, citando el artículo correspondiente y diferenciando entre estafa simple y agravada.”

Cuanto más contextualizado esté el prompt, más jurídica y exacta será la respuesta.

La importancia de usar IA jurídicas especializadas

Aunque modelos generales como ChatGPT o Gemini pueden ofrecer información general sobre Derecho, sus respuestas no garantizan rigor jurídico ni actualización legislativa.

Como profesional del Derecho, sabrá que la IA genérica (como ChatGPT o Gemini) puede ser un arma de doble filo: ofrece rapidez, pero a menudo con el riesgo de las temidas “alucinaciones” (respuestas inventadas o incorrectas).

Por eso surgen herramientas especializadas como Tirant PRIME Conversa, la IA jurídica más fiable del mercado, entrenada con la biblioteca jurídica de Tirant lo Blanch: legislación, jurisprudencia y doctrina constantemente actualizadas.
Con Tirant PRIME Conversa, las respuestas no solo son precisas, sino que incluyen referencias bibliográficas verificables, garantizando la trazabilidad de la información.

👉 Si buscas una IA que te entienda como jurista y responda con fundamento, Tirant PRIME Conversa es tu aliada.

5 plantillas de prompts jurídicos para respuestas fiables

Un prompt eficaz debe incluir cuatro elementos: Rol, Tarea, Contexto y Formato.

Plantilla 1: La investigación rápida y referenciada

Plantilla 2: La redacción de documentos

Plantilla 3: El resumen para el cliente

Plantilla 4: Análisis predictivo básico

Plantilla 5: Generación de opciones estratégicas

Ejemplo práctico con Tirant PRIME Conversa

Si introduces en Conversa el prompt:

“¿Cuáles son los requisitos para que proceda la legítima defensa en España? Cita jurisprudencia reciente.”

Obtendrás una respuesta con base legal (art. 20.4 del Código Penal), referencias a sentencias del Tribunal Supremo y una interpretación doctrinal extraída de obras de Tirant lo Blanch, con fuentes, documentos relacionados y casos prácticos.
Todo ello con actualización automática ante cualquier reforma o nueva jurisprudencia.

Eso marca la diferencia entre una IA genérica y una IA jurídica fiable.

Ventajas de usar prompts jurídicos bien formulados

  • Respuestas más completas y fundamentadas.

  • Mayor rapidez en la investigación legal.

  • Ahorro de tiempo en redacción de escritos.

  • Posibilidad de obtener citas y referencias verificables.

  • Aprendizaje continuo en razonamiento jurídico asistido por IA.


Preguntas frecuentes sobre prompts jurídicos

1. ¿Puedo usar los mismos prompts en cualquier IA?
Sí, pero los resultados variarán. En modelos generales las respuestas pueden ser incompletas o inexactas. En una IA jurídica como Tirant PRIME Conversa, estarán respaldadas por fuentes verificadas.

2. ¿Qué pasa si la IA se equivoca?
Los prompts bien estructurados reducen errores, pero siempre es recomendable verificar las citas legales. En el caso de Conversa, las referencias están enlazadas directamente a su fuente en la biblioteca jurídica Tirant.

3. ¿Sirven los prompts jurídicos para estudiantes?
Absolutamente. Ayudan a entender conceptos complejos, preparar trabajos académicos o ensayar casos prácticos con rigor jurídico.

4. ¿Cómo puedo mejorar mis prompts?
Prueba con estructuras más precisas: añade contexto (país, tipo de proceso, materia) y pide siempre el porqué de la respuesta.


Conclusión: la clave está en preguntar bien

Los prompts jurídicos son el puente entre la inteligencia artificial y la precisión legal.
Dominar su redacción te permitirá obtener respuestas más útiles, fiables y ajustadas a Derecho.

Y si lo haces con una herramienta diseñada para profesionales jurídicos como Tirant PRIME Conversa, podrás confiar en que cada respuesta tiene respaldo doctrinal, jurisprudencial y normativo.

💡 Empieza hoy mismo a usar prompts jurídicos y descubre el potencial de la IA aplicada al Derecho con Tirant PRIME Conversa.