<

Pena conjunta en delitos de contrabando y blanqueo

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia dictada por la Audiencia Nacional que condena a varios acusados por delitos de contrabando, blanqueo de capitales, cohecho y revelación de secretos. El fallo destaca por consolidar doctrina sobre la pena conjunta de prisión y multa, especialmente en supuestos de degradación o atenuación. […]

Publicat: 30 de setembre de 2025

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia dictada por la Audiencia Nacional que condena a varios acusados por delitos de contrabando, blanqueo de capitales, cohecho y revelación de secretos. El fallo destaca por consolidar doctrina sobre la pena conjunta de prisión y multa, especialmente en supuestos de degradación o atenuación.

Contrabando de tabaco y uso de empresas pantalla

El Tribunal considera acreditada la existencia de una red organizada dedicada al contrabando de tabaco procedente de China. La operativa incluía la importación simulada, el almacenamiento en naves logísticas y el uso de empresas pantalla para canalizar los beneficios económicos ilícitos.

Las pruebas de cargo se sustentaron en:

  • Intervenciones telefónicas autorizadas judicialmente.
  • Documentación bancaria que reflejaba movimientos incompatibles con ingresos declarados.
  • Declaraciones testificales y periciales coherentes con la acusación.

El Supremo señala que la absolución previa en otro proceso no impide que ciertos hechos puedan valorarse como indicios contextuales dentro de los límites de la inferencia lógica.

Blanqueo de capitales con testaferros y dispersión bancaria

Los beneficios del contrabando fueron blanqueados mediante la adquisición de bienes de lujo —como relojes y vehículos— y el reparto del dinero entre diversas cuentas bancarias. Se utilizó a familiares como testaferros, con la clara finalidad de ocultar el origen ilícito del capital.

El Tribunal destaca que el elemento subjetivo del blanqueo se cumple al constatarse un patrón de ocultación, dispersión de fondos y utilización de estructuras opacas.

La pena conjunta en el delito de blanqueo

En este punto, el Supremo fija una regla clave: cuando el tipo penal establece pena conjunta de prisión y multa —como ocurre con el delito de blanqueo—, cualquier atenuación apreciada debe aplicarse a ambas sanciones de forma proporcional. No es válido reducir solo la pena privativa de libertad y mantener inalterada la multa, ya que ambas penas forman un marco sancionador único.

Cohecho: ofrecimiento económico al margen de la aceptación

Se confirma la condena por cohecho activo, al haberse acreditado que uno de los acusados ofreció 6.000 euros mensuales a un agente de la Guardia Civil para obtener información sobre aprehensiones de tabaco.

El delito se consideró consumado por el simple ofrecimiento de dinero, sin necesidad de que el funcionario lo aceptara.

Revelación de secretos mediante acceso a bases de datos

También se ratifica la condena a un agente de la Guardia Civil por revelación de secretos, al comprobarse que accedió indebidamente a bases de datos oficiales como SIGO, y compartió información reservada a cambio de beneficios económicos.

El Supremo valoró como pruebas válidas:

  • Las comunicaciones intervenidas.
  • Las consultas no autorizadas a sistemas policiales.

Legalidad de las intervenciones telefónicas

El Alto Tribunal avala la validez de las intervenciones telefónicas practicadas, al cumplirse los requisitos constitucionales de:

  • Autorización judicial.
  • Existencia de indicios objetivos.
  • Motivación suficiente y proporcionalidad de la medida.

No se apreció vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones ni del derecho a la intimidad.

Prueba de cargo y presunción de inocencia

En relación con la valoración probatoria, el Supremo recuerda que el recurso de casación no permite revisar la prueba en su conjunto, sino únicamente:

  • Comprobar que exista prueba de cargo válida.
  • Verificar la lógica del juicio de inferencia.
  • Confirmar que la sentencia esté debidamente motivada.

Al cumplirse todos estos requisitos, se descarta la alegación de vulneración de la presunción de inocencia.

Criterio definitivo sobre la pena conjunta

El pronunciamiento del Supremo deja fijada una línea clara en cuanto a la pena conjunta. Cuando una figura delictiva impone como sanción prisión y multa de forma acumulativa, cualquier circunstancia atenuante que permita la reducción de la condena debe aplicarse a ambas penas, no únicamente a una de ellas.

Esta interpretación asegura la proporcionalidad en la respuesta penal y evita desequilibrios sancionadores.

Últimes entrades publicades

Pena conjunta en delitos de contrabando y blanqueo

Pena conjunta en delitos de contrabando y blanqueo

by | set. 30, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia dictada por la Audiencia Nacional que condena a varios acusados por delitos de contrabando,...

visita interior en valoraciones tributarias

El Supremo exige visita interior en valoraciones tributarias periciales

by | set. 30, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Cada expediente debe analizarse de forma individualizada, pero la visita interior sigue siendo la regla general. Solo de manera excepcional y justificada, podrá prescindirse de esta

apropiación indebida

TSJIB confirma condena al administrador de una funeraria por apropiación indebida

by | set. 30, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSJ de Baleares establece una condena de prisión y multa para el administrador de una funeraria por delito de apropiación indebida.

retroactividad penal

Retroactividad penal en sanciones administrativas

by | set. 29, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TJUE resuelve una cuestión prejudicial en materia de retroactividad penal en sanciones de carácter administrativo.

alquiler azoteas

El alquiler de azoteas obliga a tributar IVA

by | set. 29, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La DGT se pronuncia en una consulta vinculante sobre la procedencia de tributar por alquiler de azoteas en PH.

Contrato defectuosamente

Contrato defectuosamente cumplido inadmitida en apelación

by | set. 29, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La sentencia recuerda a las partes que sus datos personales se incorporan a los ficheros jurisdiccionales del órgano judicial con la única finalidad de tramitar el procedimiento y ejecutar la resolución