Actualitat Jurídica
Les darreres novetats en l’àmbit jurídic

Articles d’ interès sobre l’ actualitat jurídica redactats per un equip d’ experts juristes.
Conceptos que deben incluirse en las Pagas Extra de los EIR
El Tribunal Supremo ha establecido que las Pagas Extra del personal sanitario en formación deben incluir únicamente el sueldo base y el complemento de grado de formación.
Compatibilidad del profesor universitario sustituto con empleo público
El Tribunal critica que la Administración haya denegado la compatibilidad basándose únicamente en una interpretación literal y restrictiva de la norma, sin tener en cuenta ni la evolución del marco normativo ni la finalidad docente de la figura del profesor universitario sustituto
La Audiencia de Sevilla recurre al TJUE por el caso ERE
La Audiencia de Sevilla plantea una cuestión prejudicial ante el TJUE en el caso ERE por conflictos entre las sentencias del TC y la UE.
Proyecto de ley para reforma de leyes de dependencia y discapacidad
El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley para la reforma de leyes de dependencia y discapacidad.
Doctrina del TJUE sobre nulidad del IRPH por falta de transparencia
Un juzgado especializado de Murcia aplica la doctrina establecida por el TJUE en materia de transparencia de cláusulas.
Infracción de marcas nacionales en el uso del término «Persimon»
El Tribunal Supremo reafirma que el derecho de marca no permite monopolizar términos genéricos o descriptivos cuando su uso es legítimo y no genera confusión en el consumidor.
Anulada liquidación de IRPF por pericia defectuosa: visita interior al inmueble
Comprobación de...
Despido nulo de una cajera estafada tras un engaño suficiente
El TSJC subraya en su resolución que el engaño fue suficiente para viciar la voluntad de la empleada. Según la Sala, la estafa telefónica redujo drásticamente su margen de decisión y no le permitió consultar a compañeros ni valorar las consecuencias
Adhesión al recurso de apelación y copago por dependencia como tasa
Parte de la jurisprudencia exigía esa adhesión al recurso de apelación como condición para que se valoraran los motivos omitidos en la primera instancia. El Tribunal Supremo unifica doctrina