<

Anteproyecto de Ley de Digitalización Financiera

El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Digitalización Financiera, a fin de establecer las líneas de actuación.

Publicat: 19 de desembre de 2024

Aprobación del anteproyecto de Ley de Digitalización Financiera por el Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Digitalización y Modernización del Sector Financiero, que tiene como finalidad principal impulsar la innovación financiera mediante el aprovechamiento de las tecnologías emergentes. Esta norma se complementa con dos Reales Decretos, que conforman un paquete normativo integral diseñado para modernizar el sector financiero, garantizar la seguridad de las operaciones y fomentar la confianza de usuarios y entidades.

Marco normativo y armonización europea

Este paquete normativo incorpora al ordenamiento español varias directivas y reglamentos de la Unión Europea, actualizando normas nacionales para incentivar la digitalización y promover la competencia en un entorno tecnológico en constante evolución. Entre los objetivos clave destacan:

  • Mitigación de riesgos tecnológicos mediante la implementación de normas que preserven la estabilidad financiera.
  • Fomento de la confianza de los usuarios al proporcionar un entorno regulado y seguro para las transacciones financieras.

La colaboración con organismos como el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros ha sido esencial para la elaboración del texto.

Refuerzo de la ciberseguridad

En el ámbito de la ciberseguridad, el anteproyecto incorpora disposiciones que garantizan la resiliencia operativa del sector frente a disrupciones y ciberataques. Destacan dos medidas:

  1. Régimen sancionador del Reglamento DORA para quienes incumplan con la resiliencia operativa y digital.
  2. Obligaciones específicas de ciberresiliencia para operadores de sistemas de pagos y esquemas no cubiertos por DORA, incluidas por iniciativa nacional desde diciembre de 2023.

Estas acciones buscan asegurar un sistema financiero estable y preparado para responder ante amenazas tecnológicas.

Regulación de criptoactivos

El texto aborda la aplicación del Reglamento MiCA sobre criptoactivos. Se incluyen medidas para:

  • Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, actualizando las normativas aplicables.
  • Permitir que entidades que ya operaban con criptoactivos sigan haciéndolo hasta el 30 de diciembre de 2025, bajo un régimen transitorio que acorta el plazo europeo en seis meses.
  • Transferencia del registro de proveedores de criptoactivos a la CNMV, facilitando una supervisión más eficaz.

Uso de tecnología DLT en mercados de capitales

La tecnología de registros distribuidos (DLT) tiene un papel central en este anteproyecto, con potencial para modernizar mercados de capitales mediante su uso en la emisión y negociación de instrumentos financieros como acciones y bonos. Los Reales Decretos asociados establecen los requerimientos para representar estos instrumentos en DLT.

Mejoras en el sandbox financiero

El funcionamiento del sandbox financiero se moderniza tras cuatro años de operación, destacándose:

  • Acceso continuo para promotores de proyectos.
  • Mayor interacción entre promotores y supervisores.
  • Simplificación administrativa, incluyendo el uso de declaraciones responsables.
  • Fomento de la visibilidad de proyectos mediante convocatorias temáticas.

Estas mejoras buscan atraer más iniciativas innovadoras al sector.

Actualización de servicios de pago

La ley incorpora las directrices del Reglamento Europeo de Pagos Instantáneos, promoviendo la competencia al permitir que entidades de pago y dinero electrónico participen directamente en sistemas como Iberpay. También se designa al Banco de España como autoridad supervisora para garantizar que las administraciones públicas acepten pagos desde cuentas extranjeras.

Creación del Punto de Acceso Único Europeo (PAUE)

Finalmente, se adaptan las normativas financieras sectoriales para establecer el Punto de Acceso Único Europeo, un repositorio digital que facilitará el acceso a información financiera y no financiera. Este sistema beneficiará especialmente a pequeñas y medianas empresas, mejorando su acceso a financiación al estandarizar la información remitida a inversores.

 

Fuente: Consejo de Ministros

Últimes entrades publicades

Indemnización íntegra en contratos administrativos nulos

Indemnización íntegra en contratos administrativos nulos

by | abr. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reconoció que el principio de prohibición del enriquecimiento injusto podría justificar una reducción en la indemnización. No obstante, para ello es imprescindible acreditar que el adjudicatario obtuvo un lucro específico

Prestación por riesgo durante el embarazo

TS | Indemnización de 3 millones por daños irreversibles en el parto

by | abr. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Supremo establece una indemnización de 3 millones de euros por daños irreversibles causados en el parto.

Error judicial en la valoración del justiprecio

Error judicial en la valoración del justiprecio de una expropiación

by | abr. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo desestimó la demanda, descartando la existencia del error judicial alegado. Además, recordó que las discrepancias en la interpretación de pruebas o la aplicación de criterios técnicos y legales deben resolverse a través de los recursos ordinarios

aplaza obligaciones

Europa aplaza obligaciones en sostenibilidad empresarial

by | abr. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Conoce la nueva Directiva (UE) 2025/794, en la que Europa aplaza obligaciones en sostenibilidad y diligencia debida empresarial.

automatización altas y bajas

Automatización en altas y bajas laborales

by | abr. 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Implantación de resoluciones automatizadas en la Seguridad Social El 21 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 9 de abril de 2025...

Baremos y criterios orientativos

Baremos y criterios orientativos en los honorarios de abogados

by | abr. 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La CNMC puede intervenir de oficio o a instancia de diversas instituciones, según la Ley 3/2013, de 4 de junio, para velar por la competencia en los mercados.