<

Mujeres jueces y magistradas en el sistema judicial

A lo largo de los últimos diez años, se observa un aumento en el número de mujeres jueces y magistradas. Tanto en órganos colegiados como unipersonales, así como una mayor participación femenina en prácticamente todas las ramas y niveles del sistema judicial español. Incremento general de mujeres jueces y magistradas En la Carrera Judicial, el […]

Publicat: 11 d'abril de 2024

A lo largo de los últimos diez años, se observa un aumento en el número de mujeres jueces y magistradas. Tanto en órganos colegiados como unipersonales, así como una mayor participación femenina en prácticamente todas las ramas y niveles del sistema judicial español.

Incremento general de mujeres jueces y magistradas

En la Carrera Judicial, el porcentaje de mujeres ha crecido 7,1 puntos porcentuales. Alcanzando un 57,2% del total de jueces y magistrados en activo a fecha de 1 de enero de 2024. Este porcentaje supera la mayoría en once de las diecisiete Comunidades Autónomas, con el País Vasco liderando la lista con un 62,5% de presencia femenina.

Aumento en los órganos colegiados | Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales

Resalta un crecimiento de casi diez puntos porcentuales en la representación femenina, pasando del 32,7% al 42,3% en la última década. Este cambio se refleja en un aumento en el número de mujeres en posiciones judiciales dentro de estos órganos. Sin embargo, aún son minoría en comparación con su representación en órganos unipersonales.

Media de edad y antigüedad de las mujeres jueces y magistradas

La distribución por género también se examina a través de diferentes dimensiones como la edad media y la antigüedad en la Carrera Judicial. La edad media de los jueces y magistrados es de 52,3 años, con las mujeres siendo ligeramente más jóvenes en promedio (50,4 años) en comparación con sus colegas masculinos (54,9 años). Asimismo, se observa una tendencia de feminización en franjas etarias más jóvenes y entre quienes tienen menos antigüedad en la carrera.

Predominancia del aumento en los órganos unipersonales

En términos de distribución por tipos de órganos judiciales, las mujeres predominan en los órganos unipersonales. Especialmente en aquellos enfocados en ámbitos sociales, penitenciarios, y de instrucción, entre otros. Sin embargo, en los Juzgados de lo Mercantil y de lo Contencioso-Administrativo, las mujeres representan menos de la mitad de los titulares. En los órganos colegiados, la representación femenina varía significativamente, siendo menor en el Tribunal Supremo, influenciada en parte por la legislación que limita los nombramientos discrecionales.

Últimes entrades publicades

Extinción de las aportaciones a un plan de pensiones

Extinción de las aportaciones a un plan de pensiones por jubilación anticipada

by | març 18, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo no fija un criterio definitivo sobre si las aportaciones deben mantenerse hasta los 65 años o si cesan con la jubilación anticipada. El debate sigue abierto y podría ser objeto de futuras resoluciones en casos similares.

violencia de género y viudedad

TSXG reconoce violencia de género y viudedad sin denuncia previa

by | març 18, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSXG ha concedido la pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de género, sin que hubiere mediado denuncia previa.

Guarda y custodia de su hijo

Guarda y custodia de su hijo | Amparo a una madre que se le atribuyó en la ciudad donde residía su exmarido

by | març 18, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La sentencia advierte que la resolución judicial revictimizó a la madre al imponerle ejercer la guarda y custodia en la ciudad del presunto agresor, sin considerar el impacto psicológico y la seguridad de madre e hijo.

cnmv

Actualización de Circulares de la CNMV

by | març 18, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado la nueva circular de la CNMV, que introduce modificaciones en varias normativas del sector financiero.

La lesión ocurrió durante el embarque

Indemnización para una pasajera lesionada durante el embarque

by | març 17, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Al no apreciarse culpa relevante por parte de la pasajera, y tras valorar los informes médicos y periciales, se fija la indemnización final en 10.000 euros, que incluye los daños personales, el perjuicio económico y los gastos médicos acreditados

irpf y patrimonio

Nuevos modelos de declaración para IRPF y Patrimonio 2024

by | març 17, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Se ha publicado en el BOE la Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del IRPF y Patrimonio.