<

Reclamación de 4.000 millones de ACESA al Estado por la autopista A-7

El Tribunal Supremo desestima de forma parcial la reclamación de 4.000 millones de ACESA al Estado por la autopista A-7

Publicat: 30 de gener de 2024

El Tribunal Supremo ha desestimado en gran medida la reclamación de 4.000 millones de euros presentada por ACESA, la concesionaria de la autopista AP-7, contra el Estado español. La controversia se centra en el convenio firmado en 2006 entre ACESA y la Administración General del Estado para modificar la autopista, incluyendo la ampliación de carriles y la implementación de un sistema de peaje cerrado en un tramo específico. ACESA realizó las obras necesarias bajo este convenio, que también establecía una fórmula para el restablecimiento del equilibrio económico-financiero de la concesión.

Finalización de la concesión

Al finalizar la concesión en agosto de 2021, el Consejo de Ministros acordó compensar a ACESA con 1.069,9 millones de euros por las obras realizadas. Sin embargo, ACESA consideró que le correspondía una cantidad mayor, estimada en 5.373 millones de euros, y por lo tanto, reclamó la diferencia. La disputa principal radica en la interpretación del Convenio de 2006, especialmente en relación con la compensación por las inversiones realizadas y el margen diferencial entre el tráfico real y el de referencia.

Desestimación parcial la reclamación de 4.000 euros

El Tribunal Supremo rechazó la interpretación de ACESA, que incluía una garantía de tráfico y sumaba el margen diferencial negativo a las inversiones realizadas. En lugar de ello, el tribunal sostuvo que el convenio solo contemplaba la compensación por las inversiones ejecutadas. Sin transferir el riesgo de demanda ni establecer una garantía de tráfico. El Supremo aceptó parcialmente el recurso de ACESA, reconociendo inversiones adicionales por 32,9 millones de euros, más la actualización correspondiente. No obstante desestimó el resto de la demanda, incluyendo la reclamación de 203 millones de euros por la reducción del tráfico en la AP-7 debido a desdoblamientos en las carreteras nacionales N-II y N-340.

Así, la sentencia del Tribunal Supremo determina que ACESA debe ser compensada en la cantidad de 32,9 millones de euros. Con la actualización correspondiente, pero rechaza el resto de las reclamaciones de la concesionaria.

Últimes entrades publicades

contrato de alta dirección

Consentimiento tácito para publicidad profesional en una fachada

by | jul. 28, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La AP cántabra permite a un abogado conservar carteles en la fachada de un edificio protegido tras acreditar uso tolerado durante décadas.

incendio de campanar

Archivo confirmado por el incendio de Campanar

by | jul. 28, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Audiencia Provincial de Valencia confirma el archivo provisional en el caso del incendio sucedido en Campanar.

fraude digital

Condena a banco por fraude digital

by | jul. 28, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La AP de Cáceres condena a un banco por no contener medidas de seguridad suficientes para evitar el fraude digital a sus clientes.

El mínimo de percepción en la revisión anual de tarifas

Cumplimiento de contrato de compraventa en caso de falta de identificación de la finca

by | jul. 28, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo aclara que la simple firma de la escritura pública no implica, por sí sola, el cumplimiento de contrato de compraventa, si la finca no puede ser identificada o localizada conforme a lo pactado

Situación consolidada

Falta de competencia funcional en recurso de suplicación

by | jul. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La competencia funcional, como cuestión de orden público, debe observarse con rigor para garantizar la correcta aplicación de la ley y la seguridad jurídica en los procesos laborales

empleo público discapacidad

Orden de empleo público y nuevos medios de adaptación para personas con discapacidad

by | jul. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El BOE de hoy ha publicado la nueva Orden PJC/804/2025 para la adaptación del empleo público orientada a las personas con discapacidad.