<

Equiparación de las parejas de hecho al matrimonio en cuestión de familia numerosa

El Tribunal Supremo ratifica la equiparación de las parejas de hecho con los matrimonios a la hora de obtener el título de familia numerosa

Publicat: 27 d'octubre de 2023

El tribunal Supremo ratifica la equiparación de las parejas de hecho a la obtención del título de familia numerosa con los matrimonios.

Contexto y Detalles del Caso

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha determinado que las parejas de hecho deben equipararse a los matrimonios en términos de adquisición y disfrute del título de familia numerosa, siempre que estén registradas en un registro de uniones de hecho. La decisión surge a raíz de un caso donde la Consejería de Familia de la Junta de Andalucía otorgó este título a una pareja con tres hijos, designando como beneficiarios solo al padre solicitante y a los hijos, excluyendo a la madre.

La base para esta decisión fue la Ley 40/2003 de Protección a las Familias Numerosas.

Equiparación de las parejas de hecho

Tras la exclusión, la pareja afectada apeló ante un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla, que falló a su favor, instando a la administración a reconocer a la madre como parte de la familia numerosa. El tribunal argumentó que se debía adaptar la Ley de Familias Numerosas a la realidad social actual y al mandato de protección familiar establecido en la Constitución.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmo esta decisión. Sin embargo, la Junta de Andalucía apeló ante el Supremo, defendiendo que la ley no incluye expresamente a las parejas de hecho en la definición de familia numerosa.

Asimismo, el Tribunal Supremo respondió argumentando que el propósito central de la Ley de Familias Numerosas es la protección de la familia y que el matrimonio no es un requisito definitorio de una familia numerosa.

Conclusión y fallo de la sentencia

La sentencia subraya que las uniones de hecho no deben ser excluidas y que la inscripción en un registro garantiza una relación estable, similar al matrimonio. Se hace eco de la necesidad de reformar la ley para adaptarla a las realidades actuales y añade que, aunque una propuesta de reforma no prosperó, las Comunidades Autónomas tienen cierta autonomía en esta materia. Finalmente, el Supremo concluye que ambos progenitores, independientemente del vínculo matrimonial, deben considerarse ascendientes si la pareja está registrada en un registro de uniones de hecho.

Últimes entrades publicades

Pagas Extra de los EIR

Conceptos que deben incluirse en las Pagas Extra de los EIR

by | jul. 16, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo ha establecido que las Pagas Extra del personal sanitario en formación deben incluir únicamente el sueldo base y el complemento de grado de formación.

profesor universitario sustituto

Compatibilidad del profesor universitario sustituto con empleo público

by | jul. 16, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal critica que la Administración haya denegado la compatibilidad basándose únicamente en una interpretación literal y restrictiva de la norma, sin tener en cuenta ni la evolución del marco normativo ni la finalidad docente de la figura del profesor universitario sustituto

caso ERE

La Audiencia de Sevilla recurre al TJUE por el caso ERE

by | jul. 16, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Audiencia de Sevilla plantea una cuestión prejudicial ante el TJUE en el caso ERE por conflictos entre las sentencias del TC y la UE.

leyes de dependencia

Proyecto de ley para reforma de leyes de dependencia y discapacidad

by | jul. 16, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley para la reforma de leyes de dependencia y discapacidad.

falta de transparencia

Doctrina del TJUE sobre nulidad del IRPH por falta de transparencia

by | jul. 15, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Un juzgado especializado de Murcia aplica la doctrina establecida por el TJUE en materia de transparencia de cláusulas.

Infracción de marcas nacionales en el uso del término «Persimon»

Infracción de marcas nacionales en el uso del término «Persimon»

by | jul. 15, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reafirma que el derecho de marca no permite monopolizar términos genéricos o descriptivos cuando su uso es legítimo y no genera confusión en el consumidor.