<

TJUE declara ilegal las normas de la FIFA y UEFA sobre la autorización previa para competiciones de fútbol

El TJUE declara que las facultades de la FIFA Y UEFA contravienen el derecho de competencia establecido para la Unión Europea.

Publicat: 22 de desembre de 2023

El TJUE no respalda el monopolio de la FIFA y la UEFA, al implicar actividades económicas sujetas al derecho de la competencia. Asunto C-333/21, de 21 de diciembre.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que las normas de la FIFA y la UEFA que requieren autorización previa para competiciones de fútbol de clubes, como la Superliga, violan el Derecho de la Unión. Estas normativas, según el tribunal, también contravienen el Derecho de la Competencia y la libre prestación de servicios.

La Superliga, un nuevo proyecto impulsado por doce destacados clubes de fútbol europeos, quedó obstaculizada por la oposición de la FIFA y la UEFA, quienes amenazaron con sanciones a los clubes y jugadores involucrados.

La FIFA y la UEFA son asociaciones de Derecho privado cuyas sedes se encuentran en Suiza. Sus objetivos son promover y controlar el fútbol en los ámbitos mundial y europeo. Entre sus normas, se contemplan algunas relativas a la facultad para autorizar competiciones de fútbol y la explotación de sus derechos de difusión.

Ante dicha situación, la compañía responsable de la Superliga presentó demanda al Juzgado de lo Mercantil n.17 de Madrid contra la FIFA y la UEFA. El tribunal español solicitó interpretación por parte del tribunal europeo, al desconocer si dichas disposiciones son contrarias al derecho de la Unión.

Son actividades económicas

El Tribunal de Justicia sostiene que la organización de competiciones de fútbol de clubes y la explotación de derechos de difusión constituyen claramente actividades económicas. A pesar de las características específicas del deporte, estas actividades deben cumplir con las normas de competencia y las libertades de circulación.

El fallo destaca que las normas de la FIFA y la UEFA, que otorgan a estas asociaciones el poder de autorizar nuevas competiciones y controlar la explotación de derechos, son ilegales. La falta de criterios transparentes, objetivos, no discriminatorios y proporcionados en las facultades de la FIFA y la UEFA se considera abuso de su posición dominante.

Además, las normas de autorización, control y sanción se califican como restricciones no justificadas a la libre prestación de servicios. Sin embargo, no se pronuncia sobre la Superliga en sí, la naturaleza de las preguntas era más general, sobre las normas de ambas asociaciones.

El Tribunal también destaca que las normas de la FIFA y la UEFA sobre la explotación de derechos de difusión pueden perjudicar a los clubes europeos, a las empresas de medios y a los consumidores, al impedir la participación en nuevas competiciones innovadoras. Será la jurisdicción española la encargada de verificar si estas normas pueden beneficiar a los intereses del fútbol a través de una redistribución solidaria de los ingresos generados por los derechos de difusión.

 

Otras noticias de interés:

El tratamiento fiscal de los gastos de instalación de un ascensor cuando no se puede utilizar

Últimes entrades publicades

Deducción por maternidad y los gastos de custodia en guarderías

Deducción por maternidad y los gastos de custodia en guarderías

by | jul. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo rechaza la interpretación restrictiva de la Administración, que condicionaba la deducción por gastos de custodia a la existencia de autorización educativa en las guarderías

pensión alimenticia

Pensión alimenticia y formación profesional

by | jul. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSJ de Aragón establece la extinción de una pensión alimenticia a un hijo por tener formación para incorporarse al mundo laboral.

Acumulación de condenas

Acumulación de condenas: Criterios del Tribunal Supremo

by | jul. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La posibilidad de acumulación de condenas depende de un criterio estrictamente temporal: solo pueden acumularse las condenas por hechos cometidos antes de la fecha de la sentencia más antigua que sirva de referencia

declaración en sumario

El Supremo veta retransmitir una declaración en sumario

by | jul. 1, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo ha rechazado una petición en relación a retransmitir una declaración en fase de sumario.

La IA jurídica de Tirant se perfecciona: Ahora, respuestas más profundas y ágiles

by | juny 30, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Tirant lo Blanch continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia tecnológica en el sector jurídico. En el marco de esta apuesta constante por la innovación,...

Doctrina sobre la responsabilidad civil extracontractual en casos por amianto

Doctrina sobre la responsabilidad civil extracontractual en casos por amianto

by | juny 30, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Pleno del Tribunal Supremo introduce un cambio de criterio y permite, a solicitud de los afectados, la aplicación orientativa del baremo de la Ley 35/2015, incluso para hechos ocurridos antes de su entrada en vigor