<

Incumplimiento del plazo legal | Inadmisión del recurso de revisión

El incumplimiento del plazo no solo conlleva la inadmisión del recurso, sino que también puede generar consecuencias económicas para la parte recurrente, como el pago de costas procesales y la pérdida del depósito.

Publicat: 6 de març de 2025

El Tribunal Supremo ha inadmitido un recurso de revisión debido al incumplimiento del plazo legal de tres meses para su presentación. La parte recurrente no logró acreditar con certeza la fecha en la que tuvo conocimiento del documento en el que basaba su recurso, lo que llevó a su rechazo.

Antecedentes del caso

El caso se originó a raíz de un acuerdo de la Agencia Tributaria (AEAT), que declaró responsable a una sociedad mercantil por determinadas deudas fiscales. La empresa impugnó esta decisión ante diversas instancias, incluida la Audiencia Nacional, que terminó desestimando su recurso.

Ante este escenario, la sociedad intentó interponer un recurso de revisión ante el Tribunal Supremo. Este recurso es un mecanismo excepcional. Solo procede cuando aparecen documentos decisivos que no pudieron presentarse en el proceso anterior por causas ajenas al recurrente.

Requisitos del recurso de revisión y el plazo legal

Para que un recurso de revisión sea admitido, debe cumplir ciertos requisitos establecidos en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y en la Ley de Enjuiciamiento Civil:

  • El documento debe ser previo a la sentencia firme impugnada.
  • Debe haber estado oculto o retenido por causas ajenas al recurrente.
  • El recurso debe interponerse dentro del plazo de tres meses desde el descubrimiento del documento.

El incumplimiento del plazo es un motivo habitual de inadmisión. La jurisprudencia exige una aplicación estricta de estas reglas. Con ello, se pretende evitar que esta vía se convierta en una nueva instancia de revisión.

El problema: falta de prueba sobre la fecha de descubrimiento del documento

El núcleo del caso radica en la determinación del momento exacto en que la empresa tuvo conocimiento del documento utilizado para solicitar la revisión.

La parte recurrente afirmó que accedió a dicho documento el 10 de julio de 2024, durante una comparecencia en dependencias de la Agencia Tributaria. Sin embargo, la documentación presentada, un justificante de asistencia, no demostraba que en ese momento se le notificara el contenido del acuerdo.

Por el contrario, quedó acreditado que el documento estuvo disponible electrónicamente desde el 13 de febrero de 2023 y que fue consultado por la propia empresa poco después de su publicación. Además, como entidad obligada a recibir notificaciones electrónicas, se presume que conoció el acuerdo desde ese momento.

Dado que el recurso no se interpuso dentro de los tres meses desde el acceso inicial al documento, el Tribunal Supremo concluyó que hubo un incumplimiento del plazo, lo que conllevó su inadmisión.

Fallo del Tribunal Supremo: inadmisión del recurso por incumplimiento del plazo

El Tribunal Supremo resolvió que la empresa no acreditó de forma concluyente que descubrió el documento en julio de 2024. En cambio, las pruebas indicaban que ya lo conocía en febrero de 2023. Lo que superaba el plazo legal de tres meses para interponer el recurso de revisión.

Como resultado, el Tribunal declaró la inadmisión del recurso y ratificó la importancia de cumplir rigurosamente los plazos en los procedimientos excepcionales.

Conclusión: el incumplimiento del plazo impide la revisión judicial

Este caso pone de manifiesto la importancia de acreditar con pruebas fehacientes la fecha exacta en la que se descubre un documento decisivo para solicitar una revisión judicial.

El incumplimiento del plazo no solo conlleva la inadmisión del recurso, sino que también puede generar consecuencias económicas para la parte recurrente, como el pago de costas procesales y la pérdida del depósito.

 

Últimes entrades publicades

despido disciplinario

El Supremo anula sentencia de despido disciplinario por falta de hechos probados suficientes

by | ag. 8, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Tribunal Supremo | Establece la nulidad de la sentencia de despido disciplinario, por insuficiencia de hechos probados.

periodo de prueba

TSJ | Despido nulo por positivo en COVID en periodo de prueba

by | ag. 8, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Extinción contractual durante el periodo de prueba. [TOL10.565.642] La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha ratificado la nulidad del...

educación inclusiva

Indemnización por vulnerar educación inclusiva de una persona con discapacidad

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reconoce el derecho a indemnización por vulnerar el derecho a una educación inclusiva.

Directiva (UE) 2025/1539

Ilegal el trato fiscal a Fondos de Inversión Libre no residentes

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Según el Tribunal Supremo, el Fondo de Inversión Libre recurrente demostró cumplir con todos estos requisitos. Estaba autorizado por la autoridad financiera francesa y gestionado conforme a la Directiva 2011/61/UE

alzamiento de bienes

Alzamiento de bienes: creación de sociedades insolventes para eludir deudas

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSJ de Asturias ratifica la condena de prisión impuesta a un empresario por un delito de alzamiento de bienes.

retroactividad penal

Retroactividad penal en sanciones administrativas

by | ag. 7, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TJUE resuelve una cuestión prejudicial en materia de retroactividad penal en sanciones de carácter administrativo.