<

TS sobre el derecho al olvido en Google y las resoluciones judiciales

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el derecho al olvido en materia de resoluciones judiciales publicadas en Google.

Publicat: 28 de novembre de 2024

El Supremo delimita el alcance del derecho al olvido en materia de resoluciones judiciales en buscadores web. Sentencia nº 1775/2024, de 16 de noviembre.

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha analizado la interacción entre el derecho al olvido en Internet y el deber de publicidad de las resoluciones judiciales. En esta resolución, el Alto Tribunal reitera que la protección de datos personales, aunque fundamental, no es un derecho absoluto y debe equilibrarse con otros bienes jurídicos constitucionalmente protegidos.

Origen del caso: recurso contra la AEPD

El litigio comenzó cuando un particular recurrió la decisión de la Agencia Española de Protección de Datos que rechazaba eliminar de los resultados de búsqueda de Google ciertas URLs vinculadas a una sentencia emitida por un tribunal colombiano. El fallo, aunque relacionado con la hija menor del recurrente, solo hacía uso de sus iniciales y omitía datos de identidad.

El recurrente argumentó que la indexación de esta sentencia en Google vulneraba el derecho al olvido, al exponer datos vinculados a la esfera personal y familiar de la menor.

Fundamentos del Tribunal Supremo

El Supremo declaró que no existe un derecho genérico para exigir la eliminación de resultados en buscadores que redirijan a resoluciones judiciales. Este análisis, argumenta la Sala, debe hacerse caso por caso, aplicando criterios del Tribunal Constitucional sobre la ponderación entre derechos fundamentales.

En esta línea, la sentencia subraya dos principios esenciales:

  1. Deber de publicidad de las resoluciones judiciales. Garantiza la transparencia y el control social del sistema de justicia, siendo un elemento central del Estado de Derecho.
  2. Protección de la privacidad y anonimato. En casos que involucren menores o víctimas, la difusión de información podría vulnerar derechos fundamentales como la intimidad o la protección de menores.

Decisión sobre el caso concreto

En este caso, el Supremo determinó que la sentencia colombiana no contenía datos sensibles ni referencias que pudieran identificar a la menor. La resolución cumplía con los requisitos de anonimización al emplear solo iniciales para identificarla.

Asimismo, el Tribunal destacó que la sentencia no aludía a víctimas de delitos o terceros ajenos al proceso, cuyo derecho a la intimidad pudiera haber resultado comprometido. Por tanto, concluyó que el deber de publicidad prevalecía sobre el derecho al olvido en este caso, rechazando el recurso del solicitante.

Implicaciones legales

La resolución reafirma que el derecho al olvido no puede ser invocado de manera generalizada contra la indexación de sentencias judiciales. Su aplicación dependerá de las particularidades de cada caso, en especial si están en juego derechos fundamentales como la protección de menores o la privacidad de víctimas.

Últimes entrades publicades

servidumbre de paso

Rechazada una servidumbre de paso basada en un acuerdo verbal

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo ha declarado que no puede considerarse válida una servidumbre de paso cuando su origen es un simple acuerdo verbal y no consta su formalización mediante escritura pública

información pública

El Tribunal Supremo | El código fuente puede ser información pública

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La sentencia estima el recurso de casación, casa la resolución de la Audiencia Nacional y declara el derecho de la parte solicitante a un acceso parcial al código fuente de BOSCO, limitado al algoritmo de decisión

remanente de pensión

TEAC sobre la inembargabilidad del remanente de pensión bloqueado

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TEAC se pronuncia sobre la inembargabilidad del remanente de la pensión cuando está bloqueado por fuerza mayor.

apartamentos turísticos

Prohibición de apartamentos turísticos validada por el Supremo

by | set. 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Con esta resolución, el Tribunal consolida un criterio jurisprudencial que refuerza el control comunitario sobre el uso turístico de las viviendas

C-188/24 y C-190/24

Conclusiones del Abogado General en los asuntos C-188/24 y C-190/24

by | set. 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Conclusiones del Abogado General Szpunar (asuntos C-188/24 y C-190/24): restricciones en el ámbito digital con motivo de orden público.

tiempo de trabajo

El Supremo declara que la formación es tiempo de trabajo

by | set. 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Esta sentencia refuerza el principio de que la formación obligatoria exigida por normativa legal o internacional, especialmente en sectores críticos como el marítimo, debe integrarse en la jornada laboral